El recién nombrado responsable de Zona Franca ha asegurado que trabajará en colaboración con las demás instituciones. :: MIGUEL GÓMEZ
CÁDIZ

Jorge Ramos comienza su andadura en Zona Franca con una apuesta firme por la innovación

Señala el estadio y la reordenación del recinto exterior como proyectos «prioritarios» y asume el reto de elaborar un plan de actuación antes de junio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mismo día que salta a los medios la petición de pena de la Fiscalía por el caso Rilco, el nuevo delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, hacía su presentación en sociedad. Pero el legado que ha heredado de sus antecesores no logró enturbiar ayer el primer acto oficial del recién llegado, quien afronta el reto con «ilusión» y con un compromiso firme por la innovación.

Así, Ramos se presentó como dirigente que ha fijado sus objetivos en hacer de la Zona Franca una pieza «fundamental» en el desarrollo económico de la ciudad para convertirlo en «ejemplo de trabajo» y en un «enclave que dé cobijo a los emprendedores». Por este motivo, adelantó en sus primeras palabras que el consorcio «debe abanderar el fomento de I+D+I en todo su entorno» porque «solo innovando podremos ser competitivos en un mercado tan global como el actual y así conseguiremos que todo el valor añadido que vayamos creando se quede en esta tierra».

Sin obviar el contexto económico en el que presenta sus propuestas, y afirmando que las épocas de adversidades se superan «arrimando el hombro», fijó sus proyectos prioritarios en la culminación y potenciación de dos grandes tareas pendientes: el nuevo Estadio Carranza (ya en su recta final) y en la reordenación del recinto exterior de la Zona Franca.

En este sentido, expuso su firme compromiso de hacer del nuevo equipamiento industrial un referente de modernidad en mayúsculas: «sigamos la máxima nuevos tiempos, nuevas ideas». Pero antes que nada, la nueva andadura de Jorge Ramos que acaba de comenzar tendrá que afrontar su primer reto, elaborar un plan de negocio que fije el marco de actuaciones para los próximos años, y ayer el nuevo responsable de Zona Franca asumió la responsabilidad de ponerlo en marcha «en este mismo semestre».

En su discurso inaugural, Ramos no olvidó resaltar la importancia de trabajar para el futuro de Cádiz «de la mano de las instituciones provinciales» y subrayó, además, su intención de «multiplicar esfuerzos» para generar riqueza y empleo en la ciudad y en la provincia.

Por ello, citó municipios como San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María, Jerez, Chiclana, Algeciras, Los Barrios, Tarifa, Barbate, San José del Valle, Ubrique y Benaocaz, donde Zona Franca tiene «un importante papel como dinamizador empresarial». El esfuerzo de un proyecto que anunció ayer frente a multitud de personalidades de la administración local y regional -como la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo; el delegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, y la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, entre otros- y que promete poner en funcionamiento «desde la lealtad y la colaboración» con instituciones provinciales, autonómicas y del Estado.

El acto de presentación se concentró en una lista de buenos propósitos, iniciativas y propuestas de mejora que el nuevo delegado enumeró con entusiasmo y predisposición a desempeñar su función con esmero. Por esto, trazó una línea entre la que se moverán cada una de sus actuaciones: la transparencia, la lealtad y el trabajo «al máximo esfuerzo».

Así, aseguró que en sus más de 80 años de historia, la Zona Franca ha sido y es esencial para la ciudad de Cádiz. Y Ramos se comprometió ayer no solo a que lo siga siendo en el futuro, sino además en potenciar su valor porque «queremos ayudar y colaborar, queremos ser parte de la solución a estos tiempos y no un problema».