El colombiano Santiago Díaz se alza con el premio Cortes de Cádiz de Botánica
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Centro Cultural Municipal 'Reina Sofía', albergó el martes la reunión del Jurado Calificador de la IV edición del Premio Iberoamericano de Botánica José Celestino Mutis, encuadrado en los Premios Cortes de Cádiz. Una vez comprobado que los trabajos presentados se ajustan estrictamente a las bases de la convocatoria, y tras analizar y deliberar sobre cada uno, el jurado resolvió por unanimidad conceder el premio a Santiago Díaz Piedrahita, por «su excepcional trayectoria científico-botánica, cultural, lingüística e histórica».
Santiago Díaz Piedrahita es botánico de la Universidad Nacional de Colombia. Fue presidente de la Academia Colombiana de Historia, y ha sido decano y profesor de la Facultad de Ciencias y director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional. Asimismo, fue director de publicaciones de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Por sus investigaciones obtuvo el premio al Mérito Científico de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, en la categoría Vida y Obra (2003). Ha hecho aportes significativos al conocimiento de la historia científica de Colombia. Su principal preocupación retomar los conocimientos de Mutis, Caldas y Triana en beneficio de los actuales botánicos. Es autor de cuatro volúmenes de la Flora de la Real Expedición Botánica del Reino de Nueva Granada, de cinco volúmenes relativos a la Historia de la Ciencia en Colombia y de otros dos dedicados a temas de Botánica Económica.
El jurado estuvo presidido por el vicepresidente de la Real Academia Nacional de Farmacia, Antonio R. Martínez, y estuvo formado por José Manuel Blanco Villero, Francisco González y Bartolomé Ribas y actuó como secretario Pedro Flores.