Rajoy: «El mayor desprecio es no hacer aprecio»
El presidente del Gobierno proclama los valores del deporte español; su ministro, Wert, dice: «Tenemos un problema con el dopaje»
MADRID. Actualizado: Guardar«El mayor desprecio es no hacer aprecio», sentenció ayer Mariano Rajoy durante la recepción en La Moncloa al equipo campeón de Copa Davis de 2011 y en respuesta a las acusaciones de dopaje y ataques procedentes del exterior, encabezados por los polémicos guiñoles de Canal Plus Francia. El presidente del Gobierno defendió públicamente los valores del deporte español y subrayó que los éxitos son consecuencia de «esfuerzo, trabajo y talento», virtudes que en su opinión «se deben transmitir al conjunto de los españoles, ya que influyen en todos los aspectos de la vida». Con el caso de los guiñoles convertido en un asunto de Estado, Rajoy reclamó respeto al deporte y a los deportistas del país, después de que se haya satirizado a Alberto Contador, Rafa Nadal, Pau Gasol e Iker Casillas y, tras la sanción impuesta al ciclista madrileño, se haya puesto bajo sospecha incluso el título mundial de fútbol conquistado por España.
En presencia de Nadal, a quien el rey don Juan Carlos también expresó después su apoyo durante la audiencia en La Zarzuela, Mariano Rajoy quiso recordar que «España es el país que ha ganado más Roland Garros, aunque algunos no sean conscientes de ello».
Otro mensaje dejó su ministro de Deportes. Casi un mes después de anunciar la modificación inmediata de la ley antidopaje «que tanto daño hace al deporte español», para evitar casos como los de Marta Domínguez y Alberto Contador y cumplir con las exigencias del Código Mundial de la AMA, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, admitió que España tiene «un problema con el dopaje». «Por ello vamos a intentar a la mayor brevedad posible aprobar la unificación de la ley antidopaje, porque es un aspecto de capital importancia para la candidatura de Madrid 2020», reconoció, el mismo día de la retirada de Roma de la carrera olímpica.