El Consistorio llevará a pleno la petición de parte del tesoro de Odyssey
El Ayuntamiento instará también a la Junta a que colabore para que Cultura ceda parte de las monedas a la ciudad
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz llevará al próximo pleno municipal, que se celebrará el lunes 27 de febrero, la petición al Ministerio de Cultura de que, una vez recupere el tesoro del buque 'Nuestra Señora de las Mercedes', devuelto a España por la empresa 'Odissey', le sea cedido a la ciudad una parte del mismo para su exposición.
Cabe recordar que este barco, que formaba parte del convoy que cubría la ruta comercial entre las colonias de América y España, fue hundido por la armada inglesa en 1804 frente a las costas de Portugal, tras zarpar desde Montevideo con destino Cádiz. Su hundimiento en la batalla del Cabo de Santa María provocó la ruptura del acuerdo con Inglaterra y derivó, un año más tarde, en la batalla de Trafalgar.
Por tanto, el Ayuntamiento gaditano considera un merecido homenaje que 208 años más tarde, este tesoro o parte de él -teniendo en cuenta que se trata de 17 toneladas de monedas de oro y plata acuñadas en Perú- llegue a Cádiz y pueda ser admirado por todos los ciudadanos en alguno de los espacios de los que dispone la ciudad.
Se trataría, a juicio del Equipo de Gobierno, de un aliciente cultural añadido a los actos que se celebrarán con motivo de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura y la conmemoración del Bicentenario de la primera Constitución española de 1812.
Por otro lado, el Equipo de Gobierno instará también a la Junta de Andalucía a que apoye esta petición oficial, y pedirá su colaboración en la recuperación de la parte del tesoro que sea cedida a la ciudad. En lo referente a su puesta en valor, el Consistorio opina que un lugar ideal para exponer las monedas podría ser el Centro de Arqueología Subacuática (CAS) de la Junta, ubicado en el antiguo Balneario de la Palma, en la playa de La Caleta.