Jerez

El sector del vino saca pecho como imán turístico para la provincia

El gobierno andaluz destaca la fortaleza de esta actividad y su aportación a la economía local en unas jornadas sobre tintos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, destacó durante el pasado fin de semana la «buena salud» del sector vinícola de la provincia y su atractivo turístico, así como el impulso económico que supone para sectores tan emergentes como el de la restauración y la hostelería. Así lo puso de manifiesto en el acto de apertura de la III Muestra de Vinos Tintos de la Provincia de Cádiz, que se celebró en el Instituto de Enseñanza Secundaria Santo Domingo de El Puerto.

Menacho resaltó la formación específica que ofrece este instituto -el primero de Andalucía que imparte estudios de técnico en viticultura- y que sirve para encauzar la preparación de muchos jóvenes interesados luego en continuar su preparación universitaria en centros como, por ejemplo, la facultad de Ciencias de Puerto Real, donde se titulan de forma oficial como enólogos.

En su intervención, también reconoció la labor del director del Instituto Santo Domingo, Emilio Flor, que «mima e impulsa esta actividad como uno de los elementos importantes de futuro de nuestra provincia». En este sentido, el representante del gobierno regional recordó que los vinos gaditanos gozan de prestigio y reconocimiento mundial gracias a sus cualidades y calidades, unos caldos que se han ido adaptando a las nuevas tendencias y gustos de los consumidores.

En este contexto se enmarcan los vinos de la Tierra de Cádiz que, según Menacho, gracias al «gran esfuerzo y un enorme amor al terruño» están sirviendo para que las bodegas de muchas familias se abran hueco en el mercado de los vinos tintos. Ésta es la tendencia que están siguiendo empresas vinícolas de la provincia que pretenden, de este modo, poner en primera línea a los tintos de Cádiz, además de impulsar la economía de la zona.

Iniciativas como ésta cuentan con el apoyo de la Junta de Andalucía, ya que contribuyen a diversificar el sector primario y a generar empleo en los pueblos, además de añadir valor a las producciones. Según datos de la Consejería de Agricultura, en la provincia de Cádiz hay alrededor de unas 400 hectáreas de viñas de uvas tintas con una producción anual de unos 2 millones de kilos de uva y 1,4 millones de litros de vino.

Menacho animó a los presentes en el acto a «ir más allá» para aprovechar estos «magníficos productos» ligándolos a una buena oferta de destino de enoturismo para que «cuantos nos visiten vean y se enamoren de nuestros pueblos, además de probar nuestros productos como algo único y exclusivo».