![](/cadiz/prensa/noticias/201202/14/fotos/8798260.jpg)
«A mí nadie me ha nombrado juez de jueces»
Dívar elude comentar la condena de Garzón y Llamazares le recuerda que tiene un 'caso Dreyffus' en su mesa
MADRID. Actualizado: GuardarLa esperada comparecencia del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, en la comisión de Justicia del Congreso apenas pasó de puntillas sobre el revuelo que ha causado la expulsión de Baltasar Garzón de la carrera judicial. En una maratoniana intervención, Dívar fue instado por los grupos parlamentarios, sobre todo los de la izquierda, para que diera una explicación sobre la condena del Supremo a Garzón, a lo que este respondió con ironía que nadie le ha nombrado «juez de jueces y, por tanto, me abstendré de juzgar cualquier decisión del Tribunal Supremo y de otros tribunales; lo que sí hago es acatarlas y respetarlas».
Dívar empleó en todo momento un tono institucional para referirse, sin nombrarla, a la inhabilitación del juez, aunque hizo constantes referencias al daño que producen las críticas políticas y sociales a las decisiones judiciales.
«No podemos deslegitimar las instituciones del Estado ni mucho menos descalificar personalmente a las personas que en principio actúan con probidad, honestidad y justicia, como son la mayor parte de los magistrados y jueces de España», afirmó.
Políticos
Para el presidente del órgano de gobierno de los jueces, «España y la Justicia española, con sus defectos y sus críticas, es un Estado de Derecho en todos los sentidos y un Estado de garantía». Y añadió: «Ya quisiera yo que los políticos, cuando se puedan equivocar, y de hecho se equivocan en bastantes ocasiones, como todos los humanos, tuvieran la cantidad de recursos que tiene el Poder Judicial para corregir sus defectos».
Con sus palabras, el presidente del Tribunal Supremo se refería a las intervenciones de algunos portavoces de los grupos parlamentarios, y en especial al de la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, quien aseguró que no puede respetar ni acatar la condena a Garzón por ordenar las escuchas en el 'caso Gürtel' porque le parece injusta, «una barbaridad y un escándalo».
«No sé si lo sabe, pero tiene un 'caso Dreyffus'» encima de la mesa, advirtió Llamazares, en referencia a la acusación falsa y procesamiento que sufrió el capitán judío del Ejército francés en 1859. Una comparación que causó la sonrisa del presidente del Consejo General del Poder Judicial.