Las agencias Standard & Poor's y Fitch rebajan la nota a los grandes bancos españoles
MADRID. Actualizado: GuardarLa rebaja de la calidad crediticia de la deuda soberana española impacta sobre el sector financiero. Por más que algunos de los grandes bancos con sede en España han insistido hasta la saciedad en el argumento de que cada vez más una mayor parte de sus ganancias proceden del exterior, las agencias de calificación optan por considerar el escenario económico español, que se encamina a la recesión, como un factor determinante para las perspectivas de todas las entidades financieras con este domicilio social.
Fitch ha empeorado la nota de Santander, CaixaBank, BBVA y Bankia. En el grupo Santander, la calificación pasa a A negativa, lo que supone un descenso de dos tramos. Los recortes se limitan a un escalón en BBVA, que pasa a A, con perspectiva negativa, mientras Bankia se sitúa en BBB+ -aunque su perspectiva se considera estable- en tanto desciende a A- la calificación de CaixaBank. La agencia explica que la rebaja de la deuda de España debilita su capacidad de apoyar a sus mayores bancos. «Existe un estrecho vínculo entre los riesgos de crédito de un pañis y los de sus entidades financieras», argumenta.
Standard & Poor's, por su parte, ha ampliado la rebaja de calificación crediticia a 15 entidades financieras españolas, entre ellas banco Santander y BBVA. Al mismo tiempo, esta agencia ha rebajado la nota al sistema financiero en su conjunto, que desciende desde el grupo 4 al 5 dentro de una escala que va de 1 a 10 y que mide la fortaleza de los sectores en función del correspondiente riesgo país.