El escenario del parque Almirante Laulhé apenas ha sido utilizado para actos públicos tras su construcción hace un año. :: C. C.
SAN FERNANDO

Inversiones sin ninguna rentabilidad

La ciudad acumula proyectos que no se utilizan o no consiguen salir adelanteEl escenario del parque Almirante Laulhé solo ha acogido un concierto y el parque del Cerro es pasto de los actos vandálicos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No son grandes actuaciones que puedan cambiar el rumbo de una ciudad, pero sí se tratan de proyectos encaminados a convertirse en espacios que llamen la atención de los ciudadanos y que sirvan para completar su oferta de ocio. Sin embargo, o no son bien aprovechados o los actos vandálicos lo relevan a un segundo plano. Uno de los ejemplos es el escenario del parque Almirante Laulhé, que solo ha sido utilizado para la fiesta de la Primavera y para un acto de campaña electoral del Partido Andalucista. Los Carnavales pasan de largo de este escenario y ni el pregón ni la primera gran gala de esta fiesta se celebraran en este emplazamiento que ha sido relegado por el atrio del Ayuntamiento incluso en los actos oficiales de inicio de la Feria. Un espacio que también ha acogido otros conciertos y actuaciones a lo largo del año.

Además las pintadas y los actos vandálicos (incluso acumulaba meadas) sí se han apoderado del emplazamiento que ha tenido que ser remozado. Algo similar ocurre con el parque del Cerro. Las barbacoas también han sido prácticamente destrozadas y lo que pretendía que fuera un lugar de ocio, ha perdido parte de su encanto. En varias ocasiones el Ayuntamiento realizó arreglos, pero la situación volvió a repetirse. Aunque la apuesta por este espacio sigue en firme y de hecho se espera que esta situación revierta cuando abra el restaurante licitado en el lugar. A ello hay que sumar la fuerte inversión que realizará la Junta para la reforestación del parque del Cerro.

En cuanto a actos vandálicos hay que pararse en otro espacio abierto, el parque del Oeste y los dinosaurios que se instalaron. La mayoría han tenido que ser retirados debido a los destrozos que presentaban y se espera que vuelvan a ser colocados en unas semanas.

Claro que también hay que destacar grandes inversiones que siguen sin dar rentabilidad a la ciudad ante las dificultades para que puedan salir adelante. El ejemplo que siempre resalta es el del parque de la Historia del Mar, millones de euros para tener la puerta cerrada. Aunque aquí habría que hablar también de polígonos comerciales o equipamientos culturales.