De la Encina, que también coordina la sectorial de emprendedores del PSOE, en la sede local. :: L.R.
EL PUERTO

«La gestión de Moresco se basa en proyectos faraónicos que no se ven»

David de la Encina Concejal del PSOEEl viceportavoz de los socialistas apuesta por el trabajo y la humildad para recuperar el apoyo de los ciudadanos en una legislatura difícil

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Abogado, de 41 años y padre de dos hijos, David de la Encina es uno de los valores al alza del PSOE portuense. El número tres de Ignacio García de Quirós coordina un grupo de trabajo de 130 personas en la fundación Andalucía Emprende. Un trabajo que combina con su labor de oposición en el Ayuntamiento de El Puerto donde, en apenas dos años, se ha posicionado como uno de los azotes del gobierno de Enrique Moresco.

-Asistimos a diario a las protestas de los trabajadores de las contratas del Ayuntamiento por el impago de los salarios. Las empresas argumentan que el gobierno local no les paga lo suficiente. ¿Qué fórmulas emplearía el PSOE para paliar este problema?

-La primera medida lógica es tener coherencia y sentido de la responsabilidad. Si sacas un pliego de condiciones y un contrato, tienes que velar por su cumplimiento y obligar a la empresa a ello. Y en último caso, tener la decencia de reconocer las cosas y bajarse del caballo de la prepotencia en que están subidos. Pero para responder a tu pregunta y decir a qué nos comprometeríamos tendríamos que tener la información que pedimos pleno a pleno. Estamos pidiendo las cuentas, a cuánto ascienden las deudas, pero la concejala de Economía, Leocadia Benavente, nos tiene sometidos a un apagón informativo. Le hemos enviado infinidad de escritos pidiéndole los datos y además están incumpliendo su obligación de presentar cada trimestre la relación de facturas pagadas y no pagadas. Algo a lo que la ley obliga desde junio de 2010. No quiere darnos la información y está vulnerando los derechos de la oposición. Podemos hablar de recortar, subir, proponer, pero a partir de la información.

-Moresco está basando parte de su gestión en la construcción de infraestructuras como el puente, la pasarela, los 'parkings' subterráneos. ¿Están de acuerdo con ese modelo?

-Gobernar es el arte de repartir los recursos de la forma más justa posible. Y más cuando son limitados. Y en tiempos de crisis hay que olvidarse de los proyectos faraónicos. A nivel político venden mucho. Pero son proyectos fantasmas, realidades virtuales, eso sí, sustentadas con grandes campañas publicitarias que se costean con fondos públicos. El arte de gobernar está en que en tiempos de crisis se olvide de eso y se dedique a resolver los problemas de las barriadas, a ayudar a las personas que lo pasan mal, que están en el paro y que no pueden pagar la hipoteca. Yo, como ciudadano, preferiría que esos proyectos se guardaran en un cajón y que este equipo de gobierno liberara el dinero apalancado para paliar la sangría de las familias.

-Uno de los temas calientes es la venta del 49% de las acciones de la empresa municipal del agua, Apemsa. Su grupo se opuso en el Pleno antes de conocer los informes sobre la viabilidad de la operación. ¿No habría sido más lógico abstenerse?

-Una política transparente se basa en que yo te avise de lo que voy a hacer, y no informar en el Pleno y al consejo de administración de Apemsa cuando ya está todo en marcha. Y no nos queda otra que resignarnos porque somos cuatro concejales. El PP se impuso un plazo de veinte días para realizar un informe técnico sobre la venta, ya han pasado más de setenta y aún dicen que están trabajando en ello.

-Usted es muy crítico también con su propio partido. ¿Qué proyectos que son competencia de la Junta o el Gobierno se han quedado pendientes?

-Yo no es que sea crítico con mi partido, sino que exijo que se cumplan los compromisos, como lo hace nuestro portavoz Ignacio García de Quirós. Yo soy un concejal de pueblo y como vecino es un privilegio tener voz para representar y defender los intereses de los ciudadanos que me han puesto aquí para hacer oposición de quien gobierna en el Ayuntamiento y en las demás administraciones, esté el partido que esté.

-¿Y cuáles son esos incumplimientos, por ejemplo, por parte de la Junta?

-La A-491, la variante de Rota, que ya tendría que estar lista. Y cada vez que se ha presentado una moción en el Pleno sobre este asunto la hemos apoyado y también se lo hemos reclamado al delegado de Obras Públicas, Pablo Lorenzo. Por otro lado, el regreso del servicio de urgencias a El Carmen y la construcción del centro de salud de la Zona Norte. Dicho lo cual, y siendo crítico con mi partido, me pregunto si gobernando el PP las cosas estarían así o mucho peor.

-¿Y del Gobierno?

-En el caso del Gobierno central, la nueva comisaría y los nuevos juzgados en la Angelita Alta, que son competencias estatales. Pero vuelvo a decir que me cuestiono qué hará el PP teniendo en cuenta que Rajoy ya ha suspendido la Ley de Dependencia. Y Griñán la mantiene. Ahí sí saco pecho.

-El PSOE sufrió un importante varapalo en las últimas municipales, ya que tenían expectativas de subir en número de concejales y se quedaron con cuatro. ¿Cómo van a lograr más apoyos por parte de los ciudadanos?

-Pues con mucha humildad y mucho trabajo recuperaremos su confianza. Yo soy autocrítico y le pido a mi partido más presencia para estar todos los días y todas las horas donde haya un problema, trabajando y ahí tenemos como ejemplo a Quirós, que es un trabajador incansable. Las aspiraciones de cada uno han de quedarse en la conciencia de cada uno. Aquí no estamos para cumplir ambiciones, sino para servir a los ciudadanos.