Argentina traslada el conflicto de las islas Malvinas a la ONU
Denuncia a Reino Unido en el Consejo de Seguridad por militarizar el Atlántico Sur y enviar a la zona armas nucleares
BUENOS AIRES. Actualizado: GuardarEn un nuevo capítulo de la acalorada disputa por la soberanía de las islas Malvinas, Argentina denunció ayer a Reino Unido ante el Consejo de Seguridad de la ONU por una presunta militarización en el Atlántico Sur que incluiría armas nucleares. Al recibir una copia de la denuncia entregada por el ministro de Exteriores argentino, Héctor Timerman, el secretario general de la organización, Ban Ki-moon, expresó al diplomático su «preocupación» ante lo que consideró como «intercambios cada vez más fuertes de palabras» entre los dos países.
En ese sentido, manifestó su deseo de que ambos gobiernos «resuelvan sus problemas pacíficamente y a través del diálogo»; subrayó que lo que se debe evitar es «una escalada en el conflicto» y se mostró dispuesto a acercar a los dos países, si se lo piden ambos. Timerman le adelantó que Argentina aceptaría la propuesta.
El canciller fue el portador de la denuncia en la ONU, a petición de la presidenta Cristina Fernández, que en un acto inusual realizado el miércoles -en el que convocó a dirigentes del oficialismo y la oposición- alertó sobre una creciente «militarización» en el Atlántico Sur. La gobernante hacía referencia al traslado del uniformado príncipe Guillermo para realizar prácticas de rescate aéreo en el archipiélago y al anunciado envío de un sofisticado buque de guerra británico a las islas, el destructor HMS Dauntless. El primer ministro británico, David Cameron, reiteró que «mientras la población de Malvinas quiera mantener su estatus, nos aseguraremos de que lo hagan y defenderemos debidamente a esas islas». También desafió a Argentina a que, si apela a la ONU, revise la carta fundamental del organismo que reivindica la autodeterminación de los pueblos. Londres considera que ese es el principio que ampara a los habitantes de las Malvinas, que fueron ocupadas por Reino Unido en 1833.
Pero ayer la presidenta dijo que había ordenado añadir a la denuncia la «introducción de armamento nuclear» en ese entorno. Al respecto, Timerman explicó a la prensa que Argentina aportó «datos sobre la existencia de armas nucleares» y sobre el envío a las islas de un submarino capaz de transportar material atómico. Pero no mostró copias de su presentación.