guiñoles franceses que ironizan

Títeres sin cabeza

España se enciende por los guiñoles franceses que ironizan con el dopaje de Nadal y Gasol. Desde el programa, de los más populares de la TV gala, recuerdan que también atizan a los suyos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando se mezclan guiñoles, sátira, crítica social y la más rabiosa actualidad, el resultado ya se conoce. Seguro que alguno de los 150 personajes que Canal Plus España parodió en los 13 años de emisión del programa acabó mosqueado con los 'jefes' de la cadena. Seguro, también, que millones de personas se rieron de lo lindo. La fórmula funcionaba. Pero cuando a los ingredientes se le añade el ADN francés y la burla se construye sobre sospechas de dopaje en veneradas figuras de nuestro deporte como Nadal, Casillas o Gasol, la fórmula se vuelve peligrosa y el producto amenaza con saltar por los aires.

Esta vez, la chispa de los guiñoles de Canal Plus Francia, uno de los espacios más seguidos en la televisión gala, ha hecho estallar al deporte español. El primer vídeo de la discordia, con la frase «los deportistas españoles no ganan por casualidad», tenía como protagonista a un Rafa Nadal que utiliza su orín como combustible para un todoterreno que alcanza una velocidad de vértigo con esa gasolina.

En un primer momento, Nadal no le dio importancia. De hecho, su tío y entrenador seguía diciendo ayer que prefería pensar que es «una forma de ser gracioso» y no se planteaba acciones legales. Pero su sobrino, ganador de seis Roland Garros, se despachó a gusto al terminar el entrenamiento matinal: «Esto es una campaña contra todo el deporte español y las instituciones deben actuar. Con menos recursos hemos conseguido más que ellos. No es un tema de pastillas ni jeringuillas». Poco antes, la Federación Española de Tenis ya había comunicado que denunciará a la cadena.

Inspirados en el 'Spitting Image' británico, los guiñoles franceses no han dejado títere con cabeza desde 1988. De Mitterrand a Sarkozy y Obama pasando por Zidane. Y aprovechando que el TAS ha condenado a dos años a Alberto Contador por dopaje, los famosos muñecotes se están poniendo las botas arrojando toneladas de sospechas sobre las estrellas españolas. Después del vídeo de Nadal, llegó otro de dudoso gusto en el que los guiñoles animan a donar sangre «para operar a un niño con cáncer -incluso utilizan el 'guiñol' de un pequeño paciente en la cama de un hospital-, pero también para ganar el Tour de Francia». En el último vídeo, Casillas, Gasol y Nadal utilizan jeringuillas (la del tenista es la más grande) para firmar un manifiesto de apoyo a Contador.

A este lado de los Pirineos, las reacciones han crecido en intensidad. Incluso el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha presentado una queja a través de la embajada en Francia en la que el Gobierno español expresa su «disgusto» al entender que los guiñoles «ofenden gravemente la ética». Margallo, de paso, soltó un dardo: «En 2011, se dieron 233 casos de dopaje en Francia. En España, 171».

Encantados con la publicidad que están obteniendo o preocupados por las consecuencias del enfado español, un portavoz de la cadena francesa reivindicó el derecho a la caricatura y a la sátira, y aseguró que, en el pasado, los deportistas franceses también han sido objeto de sus 'guiñoladas'. Lo prueban varios 'gags' sobre Richard Virenque, y especialmente uno en el que un mosquito adquiere cualidades increíbles tras picar al ciclista galo justo después de que su antiguo equipo, el Festina, se viera envuelto en un escándalo de dopaje.

Posiblemente quien mejor ha reflejado la postura del deporte español sea el futbolista del Madrid Álvaro Arbeloa, que en Twitter (que ayer ardía con la polémica) dejó escrito «Tienen razón. No ganamos por casualidad, ganamos porque somos mejores... C'est la vie!»