La UE pacta reglas más estrictas para la elaboración de vinos ecológicos generosos
JEREZ. Actualizado: GuardarLa UE ha acordado, con la abstención de España y Austria, nuevas normas más estrictas para el vino ecológico a partir de la cosecha de este 2012 y que, entre otras novedades, vetarán el uso del ácido sórbico habitualmente utilizado en los vinos generosos andaluces como, por ejemplo, los de Jerez.
El uso de este químico es «muy limitado» y, pese a las quejas del sector, «existen alternativas», según fuentes europeas, además de plantear un problema en las exportaciones porque su uso tampoco está permitido muchos países.
Los 27 han adoptado las nuevas exigencias en una reunión de expertos en Bruselas en la que España ha expresado su apoyo «casi al 99%» con todos los cambios, pero se ha abstenido en el voto porque tiene un problema con el veto al ácido sórbico que afectará a los vinos generosos, de alta graduación alcohólica.
También se revisan a la baja los límites permitidos de sulfitos en los caldos que se comercialicen con el nuevo logo de vino ecológico europeo, ya que, en función del contenido de azúcar residual, deberán tener un nivel de sulfitos como mínimo de 30 a 50 miligramos por litro menos que en sus equivalentes convencionales. Además, se prohíbe la desulfurización porque se considera que esta práctica «no es nada ecológica» y aleja el producto de una elaboración con método natural.
En la actualidad la UE no cuenta con normas específicas para el vino ecológico como sí existen para el resto de producciones, aunque sí cuenta con un sistema de certificación para la uva, lo que permite comercializar caldos con el etiquetado 'vino elaborado con uvas ecológicas'.