El delegado Antonio Real durante su visita a la bodega. :: L. V.
Jerez

Bodegas Díez Mérito se suma a la Ruta del Vino y Brandy

Ya son 16 las instalaciones bodegueras de la ciudad que están abiertas al visitante

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, Antonio Real,conoció en la mañana de ayer el centro de visitas de bodegas Díez Mérito, recientemente inaugurado tras la incorporación de la empresa vinatera a la oferta enoturística de la asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez.

Durante su recorrido por la mencionada bodega, Antonio Real, quien estuvo acompañado en todo momento por el gerente de Díez Mérito, Jaime Romero, aprovechó para felicitar a la empresa por el trabajo y esfuerzo realizado para su adaptación a los criterios de calidad que exige el manual de producto Rutas del Vino de España. Y recordó que con Díez Mérito son ya un total de 16 las bodegas abiertas al visitante en Jerez, lo que, según él, es una eviencia más de la importancia de la cultura vitivinícola como reclamo turístico de este destino.

Centro de visitas

Puso el acento en el interesante proyecto del centro de visitas y la tienda de vinos de esta bodega, unas obras que está previsto comiencen en breve y que están financiadas por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR).

«Las bodegas de Jerez son uno de los productos turísticos más demandados en el Marco y precisamente la incorporación de Díez Mérito suma un atractivo más a la Ruta del Vino y Brandy», comentó Antonio Real, quien destacó también el lugar estratégico de estas instalaciones, en el centro de la ciudad, «lugar de paso de numerosos ciudadanos y visitantes que contribuye, además, a dinamizar la oferta del casco histórico».

Igualmente, durante el recorrido, el delegado de Turismo, Cultura y Fiestas conoció la historia de más de doscientos años de esta bodega, que cabe recordar que conserva uno de los cascos más emblemáticos en el centro de Jerez, así como el proceso de crianza de uno de los vinos más antiguos del mundo, el prestigioso Fino Imperial o el brandy Conde de los Andes, entre otros.