Más de 50.000 millones de ajuste presupuestario
MADRID Actualizado: GuardarEl servicio de estudios de BBVA le echa un cable al Gobierno. Tras estimar que la economía española retrocederá el 1,3% este año -una caída inferior a la pronosticada por el FMI, del 1,7%, y por el Banco de España, que la cifró en el 1,5%- concluye que el esfuerzo fiscal que realizarán las cuentas públicas en este entorno de recesión va a «cumplir de sobra» los requerimientos del programa de estabilidad, siempre que las comunidades autónomas no vulneren sus compromisos.
Tomando en cuenta el escenario de recesión, considera que si el porcentaje de deuda sobre PIB se queda en el 5,3%, como calcula, en vez de reducirse hasta al 4,4% comprometido, los sacrificios realizados para alcanzar ese porcentaje inciden en el déficit estructural y hacen que no se pueda formular a España el menor reproche. Incluso piensan que se le podría poner como ejemplo, porque «no hay constancia de países» que hayan logrado recortes de este calado en tan breve plazo de tiempo.
Conseguirlo «es algo inédito y ambicioso», comentó el responsable del servicio de estudios del banco y «está en línea con los principios del Tratado» de la Unión. Por ello, el esfuerzo tendría que valorarse «más que positivamente». En tan desfavorable marco, los esfuerzos de disciplina fiscal cobran doble mérito.
En grandes cifras, de confirmarse la caída del PIB en el año actual, a los 15.000 millones de ajuste que ya han sido comunicados, habría que sumar las medidas anunciadas para compensar la desviación del déficit en 2011 -ligeramente por encima de los 25.000 millones- y otros 10.000 millones adicionales por el deterioro derivado de la caída de la actividad. En números redondos,un ajuste de 50.000 millones.