Las cámaras se colocaran en las transversales y el Consistorio pide que se igualen los accesos. :: C. C.
SAN FERNANDO

El paso del tranvía por la calle Real estará vigilado por 16 cámaras

El Ayuntamiento advierte de que no dará por concluida la obra hasta que se acometan los trabajos complementarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Un bien para mantener la seguridad o un ataque contra la intimidad? El debate ya se ha instalado en la calle tras conocerse que el tranvía contará con un sistema de cámaras de vigilancia por Real. Servirá para regular la convivencia del transporte público con el tráfico de San Fernando y llevará instaladas un total de 16 cámaras, distribuidas en la confluencia de diez calles transversales y seis accesos a aparcamientos, situados a lo largo de los dos kilómetros del eje peatonal de la calle Real.

Es la propuesta que se analizó ayer en una reunión celebrada entre la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de San Fernando, a la que asistió también la empresa Telvent, encargada de los trabajos de señalización ferroviaria, comunicaciones, puesto de mando e información al viajero.

La propuesta incluye también la instalación de un centro de control del tráfico que podrá funcionar de manera independiente al puesto de control del tren tranvía y un sistema de análisis digital del vídeo. Este sofisticado sistema de vigilancia, que se puede empezar a instalar en el mes de junio, se ha diseñado para hacer prioritario el paso del tranvía por el eje de la Calle Real y aumentar la seguridad vial en esta neurálgica calle, de forma que queden garantizados los accesos permitidos a través de las calles transversales. De esta forma, el sistema favorece la explotación del tren-tranvía y, a su vez, da servicio a las tareas de seguridad y control del tráfico del Ayuntamiento.

La Consejería de Obras Pública y Vivienda invertirá un total de 18,76 millones de euros en la instalación del dispositivo de regulación y seguridad del tráfico de trenes en todo su recorrido desde Chiclana de la Frontera a Cádiz, instalaciones de mando y supervisión, red de fibra óptica para la transmisión de datos, comunicaciones de radio de largo alcance, wifi y sistemas de cobro, videovigilancia y paneles informativos.

Un final a medias

Por otro lado, el encuentro sirvió para que el Ayuntamiento isleño, a través del teniente de alcalde de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, volviese a expresar el malestar municipal con la promotora de esta obra, la Junta de Andalucía.

Al término del encuentro Martínez explicó que el gobierno municipal lleva semanas esperando el prometido encuentro con los responsables de Ferrocarriles de la administración autonómica y en el que debería estar el gerente de la citada Empresa Pública, Santiago Bobo, así como Juan de Dios Moreno, director técnico de Ferrocarriles de la Agencia de Obra Pública de la Junta. «Llevamos demasiado tiempo solicitando respuestas y soluciones a problemas muy concretos originados por las obras del tranvía». Entre las situaciones a las que el ejecutivo liderado por José Loaiza quiere que la Junta asuma su responsabilidad «y las lleve a cabo urgentemente», se encuentran los entronques de Real con las calles que la atraviesan; la urbanización de los viales transversales al tranvía o el aparcamiento disuasorio previsto en las inmediaciones de la plaza Juan Vargas.

Nada de ello se ha hecho. Y es más, como aseguraba Martínez, «no sabemos si la Junta de Andalucía está por la labor de llevarlo a cabo». Todas las obras enunciadas por el máximo responsable municipal del Área de Desarrollo de la Ciudad se incluían en el proyecto del tren tranvía. «Las obras del tranvía no se darán por terminadas hasta que todas las demandas del Ayuntamiento al respecto se hayan resuelto».