MUNDO

Las tropas del régimen bombardean por cuarto día consecutivo la ciudad de Homs

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los bombardeos no dejaban escuchar en Homs las palabras conciliadoras que salían ayer de Damasco por boca de Bashar el-Asad y del ministro de Exteriores ruso. El presidente sirio dijo estar dispuesto a negociar con la oposición, pero los manifestantes de Homs -una de las ciudades más rebeldes del país- no son opositores a ojos del régimen, sino «terroristas» contra el pueblo sirio.

La ciudad, que soporta desde hace cuatro días un asedio constante, vive una crisis humanitaria, denuncian los activistas. Cientos de personas han muerto en Homs desde principios de año, y los hospitales se encuentran desbordados. Solo el lunes murieron 69 personas, según fuentes del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, víctimas que se unen a las más de 200 que se produjeron el pasado viernes y a la veintena de ayer. Los muertos se acumulan en esta localidad sitiada, donde sus habitantes tienen que enterrar a sus seres queridos de noche y a toda prisa para evitar los morteros del Ejército sirio, como relataba un corresponsal de la BBC que se encuentra en la localidad.

Falta de comida y medicinas

El hospital de la ciudad ha sido también bombardeado, y entre las víctimas se encuentran miembros del personal sanitario. Apenas quedan medicinas y los alimentos también escasean. Varios barrios se encuentran plagados de francotiradores, por lo que la población apenas se aventura a salir a la calle. El barrio de Bab Amro es el más afectado, y un activista relataba a la agencia Reuters que la electricidad del vecindario ha sido cortada, así como todas las comunicaciones.

El régimen sirio sigue, no obstante, en estado de negación. Achaca la violencia en Homs a «grupos terroristas» que atacan a la población, y el humo de los bombardeos a que los vecinos queman basura. Las únicas víctimas que se produjeron ayer en Homs, según el Gobierno, eran miembros de las fuerzas de seguridad. Desde que se iniciara el conflicto hace ya once meses, Damasco ha negado que existan zonas «liberadas», como las llama la oposición, aunque ha centrado todos sus esfuerzos en aplastarlas.