MUNDO

Escocia rechaza que su referéndum pueda sentar un «precedente» para otras regiones

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La viceprimera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, rechazó ayer en Bruselas que su referéndum independentista pueda servir como «precedente» para procesos similares en otras regiones europeas como Euskadi o Cataluña. La número dos del Ejecutivo liderado por Alex Salmond remarcó que Escocia cuenta con «un régimen constitucional particular» que no puede compararse con la situación en distintos países de la UE. El Gobierno de Edimburgo presentó hace apenas dos semanas los primeros detalles de la consulta que pretende realizar en 2014 para decidir sobre su pertenencia a Reino Unido.

Nicola Sturgeon compareció ayer en el Parlamento Europeo. Tras constatar que Escocia no puede «hacer nada» para evitar ser un ejemplo para muchos movimientos independentistas, la dirigente insistió en que su marco legal es «diferente» al resto. Escocia e Inglaterra acordaron fusionar sus parlamentos en 1707, cuando los destinos de ambas comunidades apuntaban en direcciones opuestas. Al norte, la situación económica era desastrosa, mientras que la pujanza del sur era más que notable.

La número dos de Salmond eludió ofrecer consejos a otras regiones que pretendan seguir su camino, pero se mostró convencida de que si la consulta prospera, Escocia ingresará automáticamente en la UE. «Nuestros ciudadanos ya pertenecen a la Unión. No va a ser necesario pedir el acceso de nuevo», subrayó, al tiempo que destacó que la legislación al respecto es «muy clara».