ESPAÑA

El PSOE minimiza las fricciones con los socialistas catalanes en el Congreso

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los principales dirigentes del PSOE minimizaron ayer las fricciones con sus socios catalanes del PSC, cuyos portavoces reclaman la necesidad de tener voz propia en el Parlamento. La tensión se disparó después de que el sábado Alfredo Pérez Rubalcaba venciese a Carme Chacón, la candidata apoyada por el PSC, en el pulso por la secretaría general del partido.

Tanto el número dos del grupo socialista del Congreso, Eduardo Madina, como el nuevo secretario de Organización del PSOE, Óscar López, aseguraron que no existe problema alguno en la relación con el PSC y que están convencidos de que los diputados socialistas catalanes seguirán en el mismo grupo parlamentario y votarán lo mismo, como han hecho siempre.

López y Madina, miembros de la ejecutiva federal, admitieron que el PSC siempre ha tenido un papel relevante en el grupo socialista y, aunque en ocasiones ha habido diferencias en algunos temas o votaciones, al final siempre se logra el acuerdo. «El PSC no ha votado distinto del PSOE y en el futuro no pasará», dijo López. «PSOE y PSC seguirán caminando juntos», añadió Madina.

Dos de los principales dirigentes del PSC y diputados en el Congreso, Daniel Fernández y Teresa Cunillera, restaron también importancia a la polémica. Fernández recordó que ayer hubo una reunión del grupo parlamentario con Rubalcaba y nadie del PSC hizo reclamación alguna. Cunillera aseguró que los socialistas catalanes «siempre han sido un componente leal» del grupo socialista del Congreso, cosa que en su opinión no va a cambiar.

José Zaragoza, también diputado y dirigente socialista catalán, aportó un matiz. Aseguró que el PSC no reclama grupo propio en el Congreso, «pero sí voz propia», que entiende que se puede lograr mediante una mejor «visualización» del trabajo que realizan en las Cortes.