Economia

Santander, BBVA y Caixabank provisionan 12.500 millones para el 'ladrillo'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bancos y cajas han empezado a publicar los planes de limpieza de sus balances, unos fondos que les permitirán contabilizar los activos relacionados con el ladrillo a un valor más próximo al que tienen en el mercado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. Sobre los 50.000 millones de saneamientos exigidos por el ministerio de Economía, 15.000 millones corresponden a capital adicional, 25.000 millones a provisiones específicas, para aumentar la cobertura del suelo, de las promociones en curso y de la vivienda terminada y 10.000 millones a dotaciones del crédito sano.

El grupo Santander ha informado que la reforma financiera le obligará a cubrir 6.100 millones de euros, y recordó que ya ha cargado 1.800 millones contra los resultados del cuarto trimestre del pasado ejercicio. De los 4.300 millones restantes, 2.300 corresponden a nuevas provisiones que se financiarán con cargo a plusvalías. Para constituir un nuevo colchón de capital por importe de los 2.000 millones restantes acudirá al excedente de que ya dispone.

Las necesidades de BBVA ascienden, en términos brutos, a 4.000 millones de euros, de los que 1.200 millones corresponden al colchón de capital. En términos netos, el impacto final en la cuenta de pérdidas y ganancias de 2012 será de 1.360 millones de euros, cifra que se absorberá «con holgura».

CaixaBank ha anticipado que las nuevas provisiones a constituir por saneamientos inmobiliarios se elevan a 2.436 millones, mientras los requerimientos de capital ascienden a 745 millones. La entidad dispone de excedente de recursos propios y de provisiones genéricas.