Sonata a tres con Perianes
Piezas de Haydn y Beethoven completan el programa del onubense, que cierra con un lleno absoluto el primer '¡Viva la Pepa!' El pianista firma de forma brillante un repertorio dedicado a Blasco de Nebra
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLo adelantábamos en la previa y la predicción se cumplió. El pianista onubense Javier Perianes cerró ayer un ciclo de música de sobresaliente con un concierto de idéntica calificación. La zona habilitada del salón de actos del Palacio de Congresos registró un lleno absoluto y como ocurrió con el recital del Cuarteto Casals en la Santa Cueva del sábado, decenas de aficionados se quedaron fuera. Entre los que sí disfrutaron del completo programa que Perianes interpretó en torno a la música de Blasco de Nebra, Haydn y Beethoven, se encontraban algunos de los mejores críticos musicales de los principales periódicos y revistas especializadas. Todos, al igual que el resto del auditorio, se deshicieron en elogios para con el onubense, al que no le pudo el cansancio. Este mismo fin de semana, tan solo unas horas antes de su concierto en Cádiz, Perianes regresaba de un viaje a Rusia. Allí, participó en la jornada inaugural del V Festival de las Artes de Soci junto al viola Yury Bashnet.
En su recorrido por la música de los periodos anterior y posterior a la Constitución de 1812, Javier Perianes relacionó a los dos grandes, Haydn y Beethoven, con el compositor sevillano Blasco de Nebra, al que el pianista le ha dedicado un disco -el sello habitual del onubense es Harmonia Mundi-. Un programa de sonatas -dos por autor- interpretado con la delicadeza y virtuosismo técnico que caracterizan las actuaciones del pianista. Tal fue la brillantez del concierto, que Perianes tuvo que tirar de repertorio para seguir contentando al público asistente, que no dejó de aplaudir en ningún momento. Así, el intérprete ofreció un bis, el 'Allegreto D915' de Schubert.
En definitiva, Javier Perianes se fue de Cádiz con un saco de felicitaciones, muchas de ellas dadas en persona al término de su actuación. Parece que el público gaditano se ha quedado con ganas de más. De más del ciclo '¡Viva la Pepa!', organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812. Esta primera edición -el ciclo aspira a tener continuidad- ha contado con la participación de los mejores intérpretes y grupos españoles para rendir un homenaje sonoro a la música de finales del XVIII y principios del XIX. La Orquesta de Córdoba, la Camerata del Prado, el Cuarteto Casals y Los Músicos de Urueña han sido, junto a Perianes, los invitados de esta cita.