Primarias a 'la francesa' para aspirar a la Moncloa
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl próximo candidato socialista a la Presidencia del Gobierno podrá ser elegido por los militantes y los simpatizantes del partido. El 38 Congreso del PSOE se decantó por las primarias abiertas a la ciudadanía para este cargo, no así para la elección del secretario general, cuya elección seguirá en manos del congreso federal.
Se trata de una de las grandes novedades de la ponencia política que se ha debatido en Sevilla. Aunque todavía deberá ser desarrollada en la conferencia política que organizarán los socialistas antes de verano, el nuevo líder socialista ya ha mostrado su preferencia por el llamado 'modelo francés', en el que votan no solo los militantes sino también los simpatizantes que se inscriban en un registro.
Pero sin duda el tema más controvertido fue la revisión de los acuerdos con la Santa Sede, introducidos por ambos candidatos a la secretaria general en sus discursos. Los delegados respaldaron una «estrategia sin privilegios ni distinciones» entre las diferentes confesiones religiosas, que recibirán el mismo tratamiento fiscal. Unos principios, se concluye en el texto aprobado, que «deberán ser incorporados a la revisión de los acuerdos de 1979 con la Iglesia católica» y que, como marca otra de las resoluciones, podría suponer la exclusión de la clase de Religión del horario lectivo de enseñanza.
En materia de fiscalidad, la ponencia propuso una reforma de la tributación de la renta y la riqueza con el objetivo de eliminar la penalización de las rentas del trabajo y simplificar el sistema tributario para mejorar la progresividad.
El PSOE también aprobó «estudiar» la dación en pago para las nuevas hipotecas. La ponencia se mostró favorable además a limitar las remuneraciones a los directivos en las entidades donde el Estado aporte ayudas, una iniciativa que se produce después de que el Gobierno haya planteado la reducción de los sueldos de los directivos de bancos que han recibido ayudas.