La hermandad de la Borriquita celebra este año el cincuenta aniversario de la bendición de la dolorosa de Sebastián Santos. :: J. C. CORCHADO
Jerez

El año de la Estrella

La cofradía presenta el programa de actos del cincuentenarioLa hermandad afronta un año cargado de actos para celebrar el aniversario de la dolorosa, que culminará con una procesión extraordinaria en junio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es el año de la Estrella. Así lo denomina el hermano mayor de la corporación, Manuel Serrano, que presentó el pasado viernes en el salón de actos de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre el programa de actos y el cartel anunciador del cincuentenario de la bendición de la dolorosa de Sebastián Santos. En un acto patrocinado por el Grupo Romero Caballero, la cofradía del Domingo de Ramos ofreció un concierto de marchas a cargo de la banda municipal de Chiclana, que cada año acompaña al palio de la Estrella, y desveló el cartel anunciador y el logotipo del cincuentenario, ambos obra de Miguel Ángel Segura.

El afamado cartelista ha diseñado un cartel revolucionario, innovador, en el que se ve la cara de la Estrella en primer plano con un fondo azul en el que están escritos los nombres de todas las personas que tuvieron algo que ver con la ejecución de la imagen en 1962, mientras que el rostrillo está compuesto con los nombres en blanco de los talleres y empresas que hicieron posible que la dolorosa del Domingo de Ramos sea una de las más admiradas de nuestra Semana Santa. En un acto en el que el hermano mayor volvió a reclamar la fuerza de la oración para conseguir la coronación canónica de Nuestra Señora de la Estrella, la hermandad presentó un intenso programa de actos con motivo de este cincuentenario, que tendrá un broche de oro espectacular con el pontifical en el patio de la Escuela de San José, en el mismo lugar que se bendijo la imagen, y con la procesión extraordinaria de la Estrella por las calles de la ciudad el próximo 2 de junio.

Los actos del cincuentenario

Antes de que llegue esa fecha la cofradía preparará a los hermanos cultural y espiritualmente en los próximos meses con un rosario de actividades que abarcan conferencias, oraciones, conciertos como el del viernes así como otras actividades ya consolidadas en la cofradía, que buscan acercar la devoción de la Estrella más allá de los muros de la capilla de la Escuela de San José. El próximo jueves, 9 de febrero, tendrá lugar una conferencia titulada 'La advocación de la Virgen de la Estrella y la Puerta de Sevilla', pa cargo de Eugenio Vega Geán, en el salón de actos de la Real Escuela, y el sábado 18 habrá una conferencia en la Escuela de San José de todos los costaleros que hayan portado en estas cinco décadas a Nuestra Señora de la Estrella bajo su paso de palio.

Ya en marzo, la cofradía presentará en el Alcázar el manto de la Estrella, obra de Jesús Rosado. El mismo se podrá disfrutar en el salón municipal desde el 3 hasta el 8 de marzo, y la hermandad tiene preparada una conferencia sobre el proceso de ejecución del manto a cargo del propio bordador. Otras actividades, ya habituales, son 'Los apóstoles de la Estrella' o la oración poética a la dolorosa, este año a cargo de Andrés Cañadas Salguero. Marzo estará cuajado de actividades propiamente cuaresmales, mientras que abril y mayo se dedicarán a glosar a la dolorosa mediante conferencias sobre su autoría, o un besamanos en el mismo día de su bendición, el 27 de mayo. El 2 de junio será el pontifical y la procesión extraordinaria con la imagen.