Sociedad

12.000 euros el minuto

'La hora de José Mota' y 'Cuéntame' suponen un buen pico en las cuentas de TVE, según una auditoría oficial, que desvela anomalías en los contratos de las series

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Cuánto cuesta un capítulo de 'Águila Roja' o 'Cuéntame' para que el consejo de administración de RTVE se haya planteado retrasarlas y así reducir gastos? El informe provisional de la Intervención General del Estado en RTVE del ejercicio 2010 nos saca de dudas sobre los ceros que llevan los presupuestos de estas series. Y, efectivamente, son las más caras de la parrilla pública.

Un solo episodio de 'Águila roja' cuesta 913.000 euros, lo que supone 11.400 euros por minuto. Los de 'Cuéntame cómo pasó' ascienden a 853.000, 12.100 el minuto. Le siguen 'Los misterios de Laura' (9.600 euros el minuto), 'La República' (8.500), 'Gran reserva' (8.000) y la ya desaparecida 'Pelotas' (7.400). Otra de las producciones en el punto de mira de los recortes, 'Amar en tiempos revueltos', supone un gasto de más de 1.000 euros el minuto, un saldo en comparación con las demás.

Los datos salen a la luz cuando aún no se ha dirimido qué pasará con las series de cabecera de TVE. El jueves 'Cuéntame' concluía esta temporada con el capítulo más visto en los últimos cinco años y sin saber cuándo volverá. «El momento para la emisión de los nuevos capítulos de la próxima temporada se determinará cuando se estime oportuno», ha puntualizado el consejo de administración de RTVE sobre el posible retraso hasta el año 2013 de las nuevas temporadas.

Y si entre las series se podía aventurar cuál era la más cara, pocos adivinarían cuál es el programa que conlleva más gastos de la parrilla. La respuesta: 'La hora de José Mota'. El espacio de humor sale a algo así como 491.000 euros por capítulo, lo que supone 12.200 euros el minuto. Eso sí, la audiencia lo respalda con más de 3,8 millones de espectadores cada viernes por la noche.

La auditoría ha puesto de manifiesto, además, que hay programas que no cumplen los objetivos de audiencia previstos, películas que se financian sin criterios imparciales, series que comienzan a producirse incluso antes de cerrar los contratos o que se ha pagado algún capítulo a precio completo cuando por ser un especial tenía menos metraje.

El informe también critica que TVE pague el coste total de 'Águila Roja', pero no atesore sus derechos de explotación, entre ellos los beneficios por vender la serie a otras cadenas. Y también alude a los derechos deportivos, en concreto a los de la selección española de fútbol, que se han encarecido, en buena medida, por el IVA que se le aplica a RTVE desde 2010. Han pasado de 20 millones en 2009 a 35,8 millones en 2010, lo que implica que el precio por partido de 'La Roja' aumente un 52%.

«Las recomendaciones que incluye el informe se acatan y se cumplen. Muchas de éstas ya se han corregido o están en proceso de corrección», relatan fuentes oficiales de RTVE sobre la auditoría correspondiente a 2010. Con todo, ésta es provisional y contra la misma, el ente ya ha presentado alegaciones.