JereLesGay pide que la reforma de EpC no suponga «un retroceso» educativo
JEREZ. Actualizado: GuardarEl colectivo jerezano JereLesGay salió ayer al paso de las últimas noticias respecto a la modificación de los contenidos de la asignatura Educación para la Ciudadanía (EpC) anunciados por el ministro José Ignacio Wert. «Consideramos que la reforma no debe suponer en ningún caso un retroceso o amputación educativa en educación sobre materia afectivo-sexual e identidad de género en el sistema educativo», dijeron a través de un comunicado que hicieron público en la red.
Explicaron que «la asignatura EpC, a pesar de la controversia que iniciaron los partidos e instituciones más conservadores como la Iglesia o el PP, fue acogida con gran aceptación por el tejido social LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), ya que mostraba todas las realidades que existen en nuestro país y educaba a las personas en el conocimiento, el respeto y la tolerancia, mostrando la diversidad afectiva-sexual y los diversos tipos de familia que existen en nuestro país». Por eso, «que la reforma de dicha asignatura excluya esta realidad no hará que sea menos visible o que deje de existir, sino que se les privará a los jóvenes de una educación más plural, diversa y ajustada a la verdadera realidad social del país», insistieron desde JereLesGay. Por otra parte, indicaron que «la reforma anunciada podría ir en contra de la erradicación de la homofobia y discriminación en el entorno juvenil», afirmación que corroboran con cifras estadísticas. «El 77,4% de la juventud ha escuchado insultos homófobos y un 18,2% ha presenciado golpes y empujones a los homosexuales. Estos datos deben llevarnos a la reflexión, ya que son prueba irrefutables de que educar en la diversidad debe ser una necesidad urgente».
Desde el colectivo JereLesGay terminaron su comunicado «animando a que padres, madres, jóvenes, instituciones y tejido social de la ciudad se manifiesten en contra de estas medidas y no dejen de quejarse por la adopción de unos cambios legislativos que buscan la invisibilización y la estigmatización. Durante años se ha luchado para convertir a la sociedad española en un referente en ampliación de libertades, y este pasó atrás supondría una derrota, derrota de todos».