Sociedad

«Aún no sabemos cuánto cobraremos»

Manuel López Pardiñas Presidente del Consejo General del Notariado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

López Pardiñas, decano de los notarios vascos, ya lo adelantó en agosto en una entrevista concedida al periódico 'El Correo'. Los notarios se ofrecían a tramitar bodas y divorcios para «descargar de trabajo a los juzgados y, a la vez, ampliar el ámbito de negocio del notario». El presidente del Consejo General del Notariado se reunió el martes con el ministro Gallardón y escuchó de su boca esas mismas propuestas. «Fue iniciativa suya y nosotros siempre estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno porque estamos infrautilizados», aseguró ayer a preguntas de este diario.

Aunque aún no se han «concretado» todos los detalles, López Pardiñas sí se atrevió a adelantar cómo se plasmarán esas nuevas competencias. «La gente podrá elegir entre ir al juzgado o a una notaría. En el caso de las bodas civiles, si nos eligen a nosotros, abriríamos un expediente de matrimonio, la pareja nos traería la documentación necesaria (partida de nacimiento, declaración de testigos, capitulaciones...), nosotros la verificaríamos y daríamos la declaración correspondiente», explica. Incluso estarían dispuestos a salir de sus despachos y oficiar los matrimonios en el lugar elegido por los contrayentes «siempre que esté dentro de su distrito notarial».

Estos trámites llevarían aparejado, lógicamente, el pago de una minuta -«no se puede esperar que lo hagamos gratis»- que aún no ha sido determinada. «La deberá establecer el Gobierno. Pero está claro que la retribución deberá ser proporcionada a la carga de trabajo que conlleve», argumentó López Pardiñas. «Es verdad que en los juzgados no se paga nada, pero también es cierto que muchos ayuntamientos piden hasta 200 euros por oficiar una boda», explicó. «Lo nuestro no será ni los 40 euros que cobramos por un testamento normal ni 1.000 euros. Será algo acorde con el trámite correspondiente. Y la gente decidirá si le compensa una forma u otra, como ocurre ahora con, por ejemplo, un poder para pleitos». El presidente de los notarios españoles defendió que con estos ingresos mitigarán en parte el «momento extraordinariamente duro» que están sufriendo.