![](/cadiz/prensa/noticias/201202/02/fotos/8694013.jpg)
Javier Calvo se alza con el Premio Biblioteca Breve con una novela policíaca
'El jardín colgante' recoge la historia de un espía que se infiltra en una organización terrorista de extrema izquierda
Actualizado: GuardarEl relato de un agente superdotado y con problemas de sociabilidad que lucha contra una organización terrorista de izquierda ha cautivado al jurado de la edición 2012 del Premio Biblioteca Breve, que se entregó ayer en el Museo Marítimo de Barcelona. El prestigioso galardón literario de la editorial Seix Barral -valorado en 30.000 euros-, que siempre ha buscado dar impulso a las plumas más jóvenes del país, ha recaído este año en la figura del catalán Javier Calvo, con su novela ambientada en la Transición española 'El jardín colgante'. Grandes nombres del panorama literario español como Espido Freire, Ricardo Menéndez Salmón, Javier Reverte o Enrique Vila-Matas asistieron al acto, donde el jurado elogió la calidad narrativa de una obra a medio camino entre la novela policiaca y la ciencia ficción. Compuesto por José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer, Alicia Giménez Bartlett, Gonzalo Suárez y la directora editorial Elena Ramírez, el jurado coincidió en que la obra de Calvo tiene en su ritmo su mejor baza. Una novela «adictiva» que verá la luz el 21 de febrero.
«Es una obra que trata una época conocida desde un punto de vista muy distinto, ni social, ni político ni generacional», destacó Giménez Bartlett, mientras que el escritor jerezano Caballero Bonald aseguró que su «rica prosa» juega con un ritmo adosado al tono paródico de la obra. Pere Gimferrer, sin embargo, puso la nota cómica al constatar que el premiado guarda un parecido razonable con un preso estadounidense, acusado de violación hace años, que escribió cuatro célebres novelas en prisión.
Por su parte el premiado afirmó que decidió ambientar la historia en el año 1977 y 1978 buscando los orígenes de la situación actual que atraviesa el país. «Cuando recuerde por qué gané el Biblioteca Breve lo achacaré a que mi libro se escribió en 2011, un año de los más indescriptibles que hemos vivido» marcado por las manifestaciones y el clamor popular a favor de la revolución, que eso sí, «nunca llegó a producirse». En este marco se ha podido constatar que existe, según Calvo, «una magia negra en torno al capitalismo» y la sensación era de estar frente al «apocalipsis», sin poder atisbar siquiera el futuro.
El origen
«No quiero ofrecer una respuesta a los problemas del mundo», sentenció el ganador, que niega haber hecho una sátira política, sino «buscar cuándo empezó todo esto». «Lo que sea que ahora tenemos empezó en 1977», momento en el que comenzó a fraguarse la España democrática y se creó la actual Constitución. En definitiva, «esta es una novela sobre la mentira institucional», apostilló el joven escritor, ya que «los gobiernos siempre han usado el terrorismo» en su política.
Javier Calvo, que agradeció el premio al que fuera su editor durante diez años, Claudio López, es un curtido narrador y ha sido traductor de escritores como Ezra Pound o David Foster Wallace. Su debut literario llegó en 2001 con el libro de relatos 'Risas enlatadas', al que siguió en 2003 la novela 'El dios reflectante'. Dos años después volvió a los cuentos ('Los ríos perdidos de Londres') y más tarde publicó 'Mundo maravilloso'. Traducida a varios idiomas, esta novela fue finalista del premio Fundación José Manuel Lara en 2008, distinción que relanzó su carrera.