Sociedad

Haydn y Garay, Clasicismo puro para abrir '¡Viva la Pepa!'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ciudad recibe hoy a otro Premio Nacional de Música. A uno de los más prolíficos y polifacéticos de la actualidad. José Luis Temes es director de orquesta con una amplia labor como investigador, conferenciante y gestor. Esta noche, inaugura junto a la Orquesta de Córdoba el ciclo '¡Viva la Pepa! Cádiz', que organiza el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812. Habituales del Festival de Música Española de Cádiz, la Orquesta de Córdoba y José Luis Temes, estuvieron en la ciudad hace poco más de dos meses. Entonces, presentaron su último disco, en el que recuperan diez sinfonías inéditas de Ramón Garay, durante más de tres décadas maestro de capilla de la Catedral de Jaén. Hoy, en la Iglesia del Carmen a partir de las 20.30 horas, enlazan las composiciones del músico avilesino con las de su gran modelo centroeuropeo, Franz Joseph Haydn.

Con ello, además, repasan las trayectorias de dos de los compositores más importantes de la época previa e inmediatamente posterior a la proclamación de la Constitución gaditana. Entre la interesante producción de Garay, hay que diferenciar entre la numerosa música religiosa que compuso por motivos profesionales (misas, salmos, vísperas, motetes, laudas, responsorios de oficios...) que se conserva en los archivos de Jaén, Oviedo, Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) y otros lugares, y las obras de temática no religiosa: diez sinfonías y una ópera ( 'Compendio sucinto de la revolución española'). Este conjunto de sinfonías escritas sin propósito conocido entre 1791 y 1817, el compositor muestra conocer bien la música del clasicismo vienés, especialmente de Haydn.