Las cofradías comienzan a planificar la nueva Semana Santa
La comisión creada tras la reunión en el Ayuntamiento estudia las propuestas de montaje que presentarán al gobierno
JEREZ. Actualizado: GuardarLas hermandades, representadas en el pleno de hermanos mayores, no han perdido un solo día en comenzar a planificar la Semana Santa de 2012, que experimentará un cambio drástico en la gestión de la Carrera Oficial. Tras el anuncio oficial del gobierno municipal de que será imposible que este año el Ayuntamiento monte los palcos por la situación social y económica de la ciudad, las hermandades, tras el pleno que tuvo lugar justo a continuación en la sede de Curtidores, decidieron crear una comisión que evalúe las alternativas que ofrecerán a la alcaldesa para la próxima Semana Santa. Aunque se barajan muchas , la postura del Ayuntamiento, firme en su convicción, ha provocado que los hermanos mayores tengan que estudiar y de manera urgente qué harán la próxima Semana Mayor.
Por supuesto, la participación de todas las cofradías está garantizada para esa semana. De hecho, la normativa diocesana así lo establece, y, por si hubiera dudas, las propias cofradías han confirmado en el comunicado que hicieron público justo a la conclusión del pleno que todas, sin excepción, saldrán a la calle en Semana Santa, evitando de esta manera un pulso con el gobierno municipal. El Consejo sí ha manifestado su malestar por «la premura de tiempo con la que se ha comunicado esta decisión por parte del Ayuntamiento de Jerez, pero del mismo modo, quiere dejar claro que cualquier decisión que se adopte se hará con total tranquilidad, sin precipitación y en beneficio de la buena imagen de la ciudad y de su Semana Santa».
Este deseo es común al gobierno municipal. De hecho, fue la propia alcaldesa la que manifestó su intención de «conciliar el valor que tiene nuestra Semana Santa con la situación económica que tiene nuestro Ayuntamiento». La comisión creada para buscar alternativas que consoliden una Semana Santa digna de merecer la declaración de interés turístico nacional ya trabaja en alternativas reales y variadas, que tienen como objetivo conseguir el menor perjuicio para las hermandades y cofradías compatibilizándolo con el nuevo escenario creado desde la negativa municipal del pasado martes.
El Consejo Local de Hermandades y Cofradías que preside Pedro Pérez está consiguiendo su objetivo de que todas las hermandades comprendan la importancia de la nueva situación, que obliga a planteamientos serios y rigurosos que vayan más allá de la próxima Semana Santa. El gobierno municipal confirmó a los hermanos mayores que «compensaría este esfuerzo de montar los palcos» antes de finalizar el año, y las vías de negociación son amplias, no solo económicas. Una de las viejas aspiraciones de las cofradías, la de tener un convenio de uso de la vía pública en Semana Santa, en el que se tipificaran perfectamente las condiciones de uso y disfrute de la Carrera Oficial, también está más vigente que nunca, y permitiría un uso racional y estable de los usuarios de los palcos en la Semana Santa. Pese a la cercanía de la Semana Mayor, los hermanos mayores no quieren precipitarse y prefieren que las condiciones del acuerdo queden perfectamente establecidas, por lo que han convocado una continuación del pleno que tuvieron el martes la próxima semana, donde ya se verán plasmadas en papel algunas de las medidas estudiadas.