Economia

La venta de coches repunta un 2,5% por un «espejismo» estadístico

El sector, que se mueve en cifras de 1995, reclama una vez más un Plan Prever que les salve de la ruina a la que se ve abocado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las ventas de turismos y todoterrenos crecieron en enero un 2,5% interanual hasta las 54.961 unidades. Ese repunte, que representa una pequeña alegría en un negocio que vive en permanente crisis desde hace años, no es sino un espejismo estadístico. Este enero ha tenido un día laborable más que el de 2011, y eso ha facilitado el engañoso respiro.

Pero el negocio sigue en mínimos desde 1995 y nada permite aventurar que mejore a corto plazo, sobre todo porque el grifo del crédito se mantiene cerrado (el 80% de los coches que se compran en España se financian) y la confianza de los consumidores, por los suelos, mientras se acerca una nueva recesión.

Los protagonistas del sector (fabricantes, vendedores, concesionarios e importadores) son conscientes de la dramática situación y reclaman, por enésima vez, un plan de estímulo a la demanda que les dé un respiro.

Piden un nuevo Plan Prever de achatarramiento, con incentivos económicos a la adquisición de coches nuevos que, recuerdan, siempre resultan beneficiosos para las arcas públicas pues su retorno fiscal (IVA, matriculaciones, hidrocarburos, etc.) es superior al gasto inicial. Por eso advierten al Gobierno de que cualquier esfuerzo monetario sería «una inversión y no un gasto». A eso, las empresas unen la ventaja en materia de seguridad y medioambiente de renovar el envejecido parque automovilístico español.

La prueba del mal momento que atraviesa la automoción la ofrece el comportamiento de los particulares, verdadero motor del segmento, que ya representan menos del 50% de las compras. Algo inédito en España. En enero, las adquisiciones de las familias se quedaron en apenas 26.300 unidades, lo que supone un 2,8% interanual menos.

Precios más baratos

Las operaciones realizadas por las empresas en general también cayeron, en concreto, un 7,2%. Solo se salvan las compañías de rent-a-car, cuyas adquisiciones (9.718) crecieron un espectacular 58,1% respecto a enero de 2011 gracias, dicen los fabricantes, al esfuerzo en promociones y descuentos realizado por marcas y vendedores que, añaden, hace que hoy la adquisición de un coche sea un 10% más barata,

Arancha Mur, directora económica de la patronal de los fabricantes (Anfac), destaca que «las compras de los particulares acumulan ya 19 meses consecutivos de caídas, mientras los pedidos de enero se han recortado un 40%, lo que adelanta un pobre febrero».

Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam (la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor), apunta un nuevo inconveniente, la eventual subida del IVA que, destaca, de llevarse a cabo «supondría un duro golpe para el consumo». Sánchez Torres afirma que un plan de achatarramiento «no chocaría con las políticas de austeridad» del Gobierno. Desde la Federación de Concesionarios (Faconauto), su presidente, Antonio Romero-Haupold rompe una lanza por el optimismo y asegura que las ventas minoristas «ya han tocado suelo». Como soporte técnico de ese mensaje Faconauto pone en valor el hecho de que en enero repuntaron las ventas de los coches más pequeños lo que, dice Romero-Haupold, está demostrado históricamente como el inicio de las recuperaciones.