Jerez

IU pide al Ayuntamiento que reduzca gastos en Semana Santa y Feria

Ignacio García insta al gobierno local a que sea más austero, dado que «hay gente que está pasando hambre»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que la situación municipal es peliaguda no se le escapa a nadie. Las arcas públicas no abandonan los números rojos mientras los conflictos laborales se multiplican y el Ayuntamiento parece no dar abasto para salir airoso de este trance. Un panorama complicado que requiere medidas excepcionales, como así lo expresó ayer Ignacio García, parlamentario de Izquierda Unida por la provincia, que se desplazó a Jerez para hacer una radiografía de todo lo que está ocurriendo en la ciudad.

«Mientras la gente siga sin cobrar, el Ayuntamiento debe ser austero en sus aportaciones en temas no imprescindibles como Semana Santa o Feria. No estamos diciendo que se acabe con estas fiestas, pero ahora mismo hay gente en situación prácticamente de hambre. Algunas trabajadoras de Acasa, como ellas mismas me decían, están alimentándose a base de patatas y arroz. Esto en Jerez hace unos años era algo impensable».

A nivel general, García se refirió a estos últimos cuatro años como los de la «legislatura horribilis», de lo que responsabilizó directamente al gobierno socialista saliente por «las continuas peleas internas». Ello ha propiciado, como destacó, que Izquierda Unida presentara hasta 1.434 iniciativas en el Parlamento Andaluz, de las que 930 estaban relacionadas con la provincia de Cádiz, dentro de lo que calificó como «un trabajo intenso» de su formación que sin embargo no ha dado los frutos que se esperaban, puesto que la Cámara no respondió a la mayoría de ellas.

Durante su balance, el parlamentario también se refirió al sector vitivinícola, criticando que el Consejo Regulador y la Consejería de Agricultura se hayan colgado una medalla que a su juicio no les pertenece, en relación con los excedentes del Marco. «Es cierto que hay más excedentes pero no por el plan de viabilidad de la Junta, sino porque los viñistas han vendido por su cuenta fuera del Marco y sin ningún tipo de ayuda. De hecho, fuera han conseguido mejores precios, lo que da una idea de cómo está el sector».

Por último, no dejó escapar la ocasión para hablar del «plantón» del Ayuntamiento al grupo de trabajo del Guadalete, con el que como ya publicara este medio tenía previsto reunirse el pasado lunes. Un gesto que los afectados lo interpretan como una «falta de compromiso» municipal con la recuperación de este río.