Los convocados ayer a la reunión del grupo de trabajo se encontraron sin local y sin secretario. :: ESTEBAN
Jerez

Plantón al grupo del Guadalete

Las organizaciones denuncian la falta de compromiso con la recuperación del río; Critican que el gobierno local «boicoteó» ayer la reunión que se había fijado para avanzar en el documento de trabajo aprobado en el pleno

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin asistentes, sin secretario y sin local para reunirse. Así se encontraron ayer algunos de los miembros del grupo de trabajo creado dentro del Consejo Local de Medio Ambiente cuando llegaron al Centro Cívico de La Granja para celebrar la reunión que habían fijado y a la que, según explicaron ayer a este medio, el Ayuntamiento debía haber convocado a todas las organizaciones y colectivos que forman parte del consejo.

Según expusieron ayer algunos de los asistentes al fallido encuentro, fue el propio grupo de trabajo el que había fijado la cita de ayer para activar de una vez la tarea en torno al documento de 'Medidas para la recuperación integral del río Guadalete', un plan de acción que fue aprobado en pleno por unanimidad a finales de marzo del pasado año y que recoge la preocupación de distintos sectores de la sociedad jerezana por mejorar las condiciones de este importante recurso natural.

Sin embargo, como denunciaron, cuando llegaron al lugar les comunicaron que no se había presentado el secretario que debe nombrar el Consistorio -un técnico de la casa- para tomar acta de las reuniones y que ni siquiera se les había reservado una sala para mantener el encuentro. Del mismo modo, reprocharon al gobierno local que no hubiera enviado «como es su deber» la convocatoria al resto de colectivos del Consejo Local de Medio Ambiente para que mandaran a algún representante.

En opinión de los miembros de este grupo de trabajo, «lo ocurrido hoy (por ayer), aunque algunos puedan tacharlo de anécdota, no es más que la prueba evidente de que el gobierno del Ayuntamiento de Jerez no está cumpliendo sus compromisos con la recuperación del río y del caos y la desorganización que existen en la Delegación de Medio Ambiente, que además hace ya dos meses como poco que debía haber convocado esta reunión». También criticaron «la falta de gestos del Consistorio» y que deje que el trabajo recaiga sobre el grupo.

Sea como fuere, hoy aprovecharán la reunión de la plataforma contra la privatización del agua -de la que forman parte los mismos colectivos- para fijar un nuevo encuentro que luego «se debe convocar por los cauces reglamentarios».