Los agentes del Grupo de Investigación logran 'aplazar' su cese
Durá justifica la decisión en motivos económicos, pero no se hará efectiva hasta que la unidad se reúna con la alcaldesa
JEREZ. Actualizado: GuardarLos agentes del Grupo de Investigación de la Policía Local recibieron ayer por fin todas las explicaciones pertinentes que solicitaban sobre la decisión municipal del cese fulminante de la unidad. El delegado de Seguridad, Javier Durá, se encargó de recibirlos y, como ha podido saber este medio por fuentes solventes, les aseguró que todo está argumentado en motivos económicos más allá de cualquier interés político o personal.
Los funcionarios, por su parte, se presentaron ante el concejal con un informe en el que detallan sus éxitos cosechados, con estadísticas tan llamativas como que el 38% de los logros obtenidos por el Cuerpo está relacionado directamente con su actividad, a pesar de que ellos constituyen solo el 3% de la plantilla. En este sentido, le recordaron que llevan a cabo labores muy específicas vestidos de paisano y con disponibilidad durante 24 horas, unas actividades que se preguntan quién realizará ahora.
En lo que respecta a los motivos esgrimidos por Durá, los funcionarios le pusieron sobre la mesa la posibilidad de negociar la parte económica, si es cierto que todo se reduce a ello. Por eso, están dispuestos no solo a sentarse a hablar sino incluso a renunciar a ese plus del que disfrutan por llevar a cabo estas tareas tan específicas, como confirmaron estas fuentes.
La cuestión es que su protesta fue tenida en cuenta por el delegado, que se comprometió finalmente a paralizar el cese, que debería hacerse efectivo a partir del próximo día 1, hasta que el grupo se reúna con la alcaldesa. Un encuentro que está previsto para el 2 de febrero. Así, los agentes insisten en que a pesar de las «formas» mantenidas por el gobierno local en este conflicto, puesto que ni siquiera avisaron de su intención de hacer desaparecer la brigada, abogan por ser flexibles y entablar negociaciones, considerando que la ciudadanía no debe prescindir de un servicio como el que prestan.
Advertencia
Las fuerzas sindicales presentes en la reunión (SIP y UGT), expresaron su particular opinión al respecto, trasladando al delegado su intención de «no permitir que se recomponga el grupo dentro de unos meses, con otras caras distintas». Ésta sería una de las intenciones ocultas detrás de esta decisión que achacan a la propia alcaldesa, como apuntan las fuentes consultadas, debido a conflictos internos e intereses políticos que, según ellos, no deberían primar en este tipo de situaciones.