Los verificadores internacionales dicen que el compromiso con la paz de ETA es firme
BILBAO. Actualizado: GuardarLos seis miembros del grupo de «verificadores» internacionales del alto el fuego de ETA aseguraron ayer que, «a través de contactos directos», la organización terrorista les ha asegurado que está comprometida con el cese definitivo de su actividad violenta declarado el pasado 20 de octubre.
Los integrantes de la 'Comisión Internacional de Verificación del alto el fuego en el País Vasco' (CIV) mantuvieron el miércoles y ayer en Bilbao contactos con políticos y agentes sociales vascos, tras los cuales hicieron público un informe sobre cómo ven la situación. Se reunieron con representantes de PSE-EE, PNV y la izquierda abertzale, con los cuatro principales sindicatos, UGT, CCOO, ELA, LAB, la patronal Confebask, representantes de la Iglesia y «autoridades» del País Vasco, cuyos nombres no dieron. No se entrevistaron con el PP, según confirmaron a Efe fuentes de ese partido.
En estos encuentros, dicha comisión recibió información de que han cesado los asesinatos, atentados, agresiones, amenazas y extorsiones desde que ETA declaró un alto el fuego el 8 de enero de 2011 y anunció el fin definitivo de la violencia el 20 de octubre del pasado año. La CIV estimó que ambas declaraciones «forman parte de un proceso irreversible», de manera que «ETA no tiene intención alguna de cometer u organizar actos de terrorismo o violencia en el futuro».
Actos ilegales
No obstante, admitió que ETA sigue siendo una organización «clandestina y armada» y, como tal, sigue cometiendo actos ilegales como la falsificación de documentos y el mantenimiento de arsenales.
«A pesar de que estos actos son ilegales, no están necesariamente relacionados con la preparación de actos violentos», señalaron en su informe los miembros de este grupo. Según los comisionados, «a través de contactos directos» ETA garantizó a la CIV que está comprometida con su declaración de cese definitivo de la actividad armada.
A su vez, la Comisión comunicó a ETA que la posesión de armas y explosivos, especialmente llevar armas personales, puede dar lugar a «situaciones potencialmente peligrosas».
Además, este grupo indicó que obtuvo información sobre temas que «no están relacionados» con el alto el fuego. Por ejemplo, se han producido «incidentes aislados» de violencia callejera, que, recordaron, fueron «rechazados por todos los partidos vascos».