La Junta mantiene las oposiciones de Secundaria pese a la petición del Gobierno de aplazarlas
El Ministerio de Hacienda tiene hasta el 9 de marzo para recurrir la oferta de 2.389 plazas si cree que sobrepasa lo permitido
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl Gobierno de Andalucía, junto a los del País Vasco y Canarias, ha decidido seguir adelante con la oferta pública de empleo convocada para este año en la enseñanza secundaria pese a las recomendaciones del Gobierno central, presionado por las comunidades del PP, de que las oposiciones de maestros se aplacen al próximo año ante las dificultades económicas. El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, así lo hizo saber ayer en la Conferencia Sectorial de Educación, la primera presidida por el nuevo ministro del PP, José Ignacio Wert. La Junta ha convocado 2.389 plazas para profesores de secundaria, con exámenes en junio.
Las oferta de empleo público en la enseñanza entra dentro de las excepciones que contempla el decreto de medidas para contener el déficit aprobado por el Gobierno el pasado 30 de diciembre. Doce comunidades, la mayoría gobernadas por el PP, han decidido postergar la convocatoria de oposiciones al próximo año.
Álvarez de la Chica explicó en la Conferencia las razones de la Junta de Andalucía para seguir adelante con los exámenes, como un crecimiento del número de alumnos mayor que otras comunidades, la mayor proporción de enseñanza pública (80%) frente a concertada (20%) y el objetivo de conseguir el próximo curso que el 90% del profesorado tenga destino fijo. «A Andalucía nos afectaría más que a otras comunidades si no hubiera oposiciones», explicó el consejero a este periódico.
De la Chica recordó que son los mismos argumentos que defendió el pasado año ante el Gobierno de Zapatero. Entonces tuvo que pleitear con la exministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, sobre el número de plazas para sacar a concurso, llegándose a un acuerdo final. El consejero cree que este año no tiene por qué ser distinto.
Andalucía, de hecho, ha formulado la oferta pública de empleo apoyándose en los mismos resquicios de la normativa. Dos terceras partes de la convocatoria-1.755 plazas - se ha cogido de la tasa referida a la adicional sobre interinos anteriores al 30 de diciembre de 2004 que recoge el Estatuto Básico de la Función Pública. En el decreto del Gobierno del 30 de diciembre, este apartado entra en las excepciones sobre oferta de empleo público. Una tercera parte se ha cogido de la tasa de reposición, la de las bajas por jubilación. En total, 637.
Más de la tasa estipulada
El decreto del 30 de diciembre estipula un límite del 10% para plazas de reposición, es decir solo se podría cubrir la baja de uno de cada diez jubilados. Andalucía alcanza el 20%, admite el consejero, pero explica que la convocatoria andaluza es anterior al decreto del Gobierno, ya que se aprobó el 27 de diciembre. La anterior orden del Gobierno de Zapatero contemplaba un límite del 30%. El ministro Wert ya le ha explicado al consejero que en caso de que incumpla el decreto de diciembre, será el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el que deba recurrir, ya que no es competencia de Educación. El ministerio de Montoro, que aún no se ha pronunciado, tiene de plazo hasta el 9 de marzo para recurrir las oposiciones andaluzas.
Para la mayoría de consejeros, la reposición de plazas con tan poco porcentaje puede resultar «antieconómica», según explicó el ministro de Educación. Wert sostuvo que es más conveniente acumularla para el curso siguiente. Una opinión que no comparte el consejero andaluz. De la Chica cree que el ahorro en las oposiciones este año significaría menos profesores para el curso que viene, lo que iría en perjuicio de la enseñanza, algo con lo que el Gobierno de Griñán no está de acuerdo.