CÁDIZ

El rector pide que la declaración del Congreso del Mar se lea en la Cumbre

Más de 400 investigadores debaten en Cádiz sobre cuestiones relacionadas con la gestión de áreas litorales

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«En estos momentos más que nunca debemos reflexionar sobre qué debemos hacer con nuestras costas y cómo debemos hacerlo». Con estas palabras el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, abría el I Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) que se celebra en el aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras hasta mañana. Un evento académico que ha conseguido congregar en la capital gaditana a más de 400 investigadores cuyo principal objetivo es desvelar los cambios que se están produciendo en los ecosistemas marinos y en las áreas litorales en general y proponer medidas para mejorar su gestión.

Pero la labor académica se queda en nada si no tiene una repercusión en la esfera políltica. De ahí que el rector pidiese a la alcaldesa de la ciudad, presente en el acto de apertura, que la declaración final que salga de este congreso se pueda leer durante al Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que se celebrará en Cádiz en el mes de octubre.

Reclamación municipal

Teófila Martínez aseguró que uno de los motivos por el que se ha dado tanta importancia a la efeméride es porque se ha pretendido que ésta sirva para que Cádiz se convierta de nuevo en lugar de encuentro y reflexión «para que de aquí salgan acuerdos que sirvan a los gestores para trazar el camino a seguir y alcanzar de este modo el bienestar de los ciudadanos».

La alcaldesa recordó que, en el marco de la Unión Europea, una de las políticas más valoradas es precisamente la medioambiental; unas directivas que terminan recayendo en la gestión municipal sin que esto suponga una dotación de recursos extra. Por este motivo, Martínez solicitó a los científicos congregados ayer en Cádiz que trasladen no sólo sus propuestas, sino también la necesidad de que las políticas vengan acompañadas de los recursos necesarios y, por supuesto, que estos se distribuyan en función de nivel de competencia que tengan las administraciones implicadas.

Por otro lado, el V Encuentro de la Red Ibermar, que ha acogido la Universidad de Cádiz dentro del Encuentro Iberoamericano de Ciencias del Mar, finalizó ayer, tras dos jornadas de «intenso» trabajo. A la vista de los diagnósticos nacionales e iberoamericano del manejo costero, se marcaron dos líneas prioritarias: la formación de gestores y la difusión de las acciones más exitosas de manejo costero a nivel local, según ha informado la Universidad de Cádiz (UCA).

Ibermar viene trabajando desde comienzos del año 2008 en el cumplimiento de dos objetivos: el establecimiento de la plataforma de interacción-coordinación del espacio iberoamericano para el intercambio de conocimiento y experiencias y la formulación y consenso regional de la Iniciativa o Programa Iberoamericano de Cooperación en Manejo Costero Integrado.