Cualquier persona desesmpleada puede acceder a este tipo de formación. :: J. C. CORCHADO
empleo

Mi currículum ya está en la nube

El SAE da formación en redes sociales y nuevas tecnologías a desempleados

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo de llevar el curriculum en papel, meterlo en un sobre con sello y echarlo al correo es cosa del pasado. Ahora se sube a la nube, a algunas de las páginas de internet o las redes sociales en las que tengamos perfil, para que cualquiera pueda consultarlo y esté disponible las 24 horas. Eso lo sabe bien una joven desempleada de Jerez como María Jesús Betanzos, que trabajó de administrativa hasta el pasado mes de octubre y que reconoce que cuando era ella misma la que recibía currículos «se iban guardando en un cajón y a veces no eran lo primero que se miraba a la hora de contratar a alguien».

Esta joven ahora en paro y muchos otros en su misma situación, es decir, a la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo, son conscientes de que la sociedad está cambiando y de que hemos pasado de la realidad tradicional a la llamada vida 2.0, ésa en la que, además de nuestra trayectoria y de todo lo que hemos estudiado, a la hora de encontrar un empleo cuentan la imagen y la marca personal que transmitamos en las redes sociales y en el mundo digital. Y para ello es importante conocer el medio y las herramientas a nuestro alcance.

Fue precisamente esa necesidad la que detectaron en la oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Madre de Dios, que es donde se puso en marcha un proyecto pionero en toda Andalucía que lleva por nombre 'Usu@rioSAE 2.0' y que a través de diferentes talleres trata de acercar a los desempleados a las redes sociales, las nuevas tecnologías, el mundo de las web y los blogs personales, y dar recursos para que los demandantes de empleo se adapten a la nueva realidad.

La directora del SAE de Madre de Dios, Raquel Fernández, narra que esta iniciativa que está dando sus primeros pasos surgió de forma casi casual. «Teníamos una sala infrautilizada, un ordenador y un cañón de proyección, y además contábamos con una persona experta en este tipo de temas. Al mismo tiempo, las dinamizadoras de la Oficina Virtual del SAE detectaron que había necesidad de este tipo de formación entre los parados, algunos de los cuales no solo no conocían el uso de las redes sociales, sino siquiera algo tan básico como abrir una cuenta de correo y enviar un mail».

De esta sinergia -y sin necesidad de recursos extras- nació este proyecto que ahora se ha convertido en realidad con los cursos que imparte en Madre de Dios Susana Beato, que ayer recalcaba que «están abiertos a todo tipo de desempleados, de cualquier edad o procedencia, incluso de fuera de Jerez».

De esta forma, profanos en la materia aprenden a utilizar Twitter, Facebook y sobre todo LinkedIn como herramientas para encontrar trabajo. «Es como el antiguo boca a boca, pero amplificado», argumentaba ayer Beato, que reconocía que estos nuevos currículos virtuales y estas técnicas «requieren más esfuerzo y tiempo, sobre todo porque hay que usarlos bien, pero son muy eficaces porque evidencian el talento, que es lo que al final están buscando todas las empresas en los aspirantes».

«Esto me va a abrir muchas puertas. Yo tenía cuenta en Facebook, pero ahora sé usarla»

«Acabo de terminar los estudios y quiero trabajar. Esta información me va a guiar bien»

«Es una gran oportunidad porque ya no solo tú buscas trabajo, sino que a través de tu presencia en la red te buscan a ti»