Garzón, ayer, en la vista celebrada en el Supremo :: P. MARCOU/AFP
ESPAÑA

Colectivos de la 'memoria' critican al Supremo por «esta vergüenza»

Dirigentes de IU, artistas, observadores internacionales y jueces de la Audiencia salen en su defensa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Garzón no estuvo solo en el Supremo. Unas trescientas personas se concentraron en las puertas de la sede judicial para manifestar su apoyo al juez. Portaban banderas republicanas, carteles y fotografías de fusilados, al tiempo que proferían gritos contra los representantes de Manos Limpias y clamaban contra el alto tribunal por llevar a cabo lo que calificaron como juicio «de la vergüenza».

Los manifestantes pertenecían a la plataforma Solidarios con Garzón y a asociaciones de la 'memoria histórica'. Portaban pancartas en las que podían leerse los lemas «Contra la impunidad. Solidaridad con las víctimas del franquismo», «Lo llaman justicia y no lo es» o «No hay justicia para estos crímenes».

La Policía identificó a algunos de los congregados, que corearon consignas como «Tribunal Supremo, Suprema impunidad», «Algo huele mal en este tribunal», «Ni orgullo ni perdón, verdad, justicia, reparación», «Hay que juzgar al franquismo criminal», «Vergüenza, vergüenza» o «Tenemos memoria, queremos justicia». Además, un guiñol del general Franco, que repetía una y otra vez «Yo por España... ¡mato!» puso la nota de color.

En ese grupo se encontraba el coordinador general de IU, Cayo Lara; el diputado de la formación Gaspar Llamazares, el exfiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo o la actriz Pilar Bardem. Lara señaló que este proceso «mancha» la imagen de la Justicia española y Jiménez Villarejo dijo que «es un atentado a los derechos humanos, en la medida en que se juzga a un juez inocente por un tribunal que hace de instrumento y sirve de alguna manera de la acusación de una organización heredera del franquismo».

Al igual que el martes pasado con el juicio del 'caso Gürtel', Garzón contó con el apoyo de los jueces de la Audiencia Santiago Pedraz, Fernando Andreu, José Ricardo de Prada, Javier Martínez Lázaro, Ramón Sáez y Clara Bayarri, así como de la fiscal Dolores Delgado.

Dentro de la sala, varios representantes de organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos siguieron la vista como «observadores». Tras concluir, el consejero jurídico de Amnistía Internacional, Hugo Relva, destacó que lo «llamativo» del juicio es que la propia Justicia española pone en duda el derecho internacional y para Reed Brody, de Human Right Watch, la instrucción de Varela fue «absolutamente insostenibl».

También en la calle Atocha de Madrid se acordaron de la vista oral. En el número 55 se homenajeóa los abogados laboralistas asesinados hace 35 años por un grupo de ultraderechistas y los asistentes tuvieron un recuerdo con el juez de la Audiencia Nacional. Además, el comienzo del juicio fue seguido en todo el mundo y la cadena inglesa BBC dedicó un amplio resumen, así como otros medios estadounidenses, europeos e iberoamericanos.