Artículos

Escaparate al mundo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lonely Planet es una de las editoriales especializadas en guías de viajes más influyentes en el ámbito del turismo. Lo que empezó siendo una compañía dedicada a editar guías para viajeros con bajo presupuesto se ha convertido en un referente para todo tipo de turistas, con miles de títulos publicados en numerosos idiomas e, incluso, con una productora propia de televisión. Cada mes de diciembre, la editorial publica lo que ya es un clásico: la lista de ciudades que más motivo tienen para atraer la atención de los viajeros en el curso del nuevo año que se va aproximando. Y, entre los top ten del 2012, nos encontramos a Cádiz junto con Vitoria, Bruselas, Galway, Guimaraes, Helsinki, Londres, Marburgo, Petra y Viena. El motivo de la atracción de cada una de ellas está ligado a la celebración de un gran acontecimiento: la final del Volvo Ocean Race, el año de Gustav Klimt, los Juegos Olímpicos o, como en nuestro caso, la conmemoración de la proclamación de la primera Constitución española y el ser la capital iberoamericana de la Cultura. Se ha hecho un enorme trabajo para que el nombre de nuestra ciudad esté presente en todo el mundo, y una muestra de ello es la recepción de un elevadísimo número de candidaturas, procedentes de los 5 continentes, para los Premios Cortes de Cádiz. Durante los próximos meses, Cádiz debe convertirse en un escaparate abierto al mundo y no podemos, ni debemos, desaprovechar todos y cada uno de los eventos, nacionales e internacionales, programados para que, una vez las campanadas de fin de año digan adiós al 2012, Cádiz y la Bahía sigan figurando, de manera permanente, en las guías turísticas como destino privilegiado para viajeros y turistas de todo el globo. Un sector, el turístico, cuya importancia como fuente de riqueza, no debemos, de ninguna manera, minimizar. Atractivos de toda índole no nos faltan; conocemos también nuestros puntos débiles, aspectos sobre los que debemos trabajar intensamente. Pero, sobre todo, somos todos los ciudadanos los que debemos esforzarnos por superar la evaluación continua que va a suponer el año del Bicentenario. Los resultados del examen los conoceremos en el 2013 y en los años sucesivos. Y no podemos permitirnos el lujo de suspender.