Juan José Téllez junto a Federico Mayor Zaragoza. :: FRANCIS JIMÉNEZ
CÁDIZ

«Tenemos que despertar y actuar como ciudadanos»

Mayor Zaragoza acudió ayer a su cita con 'Las Tertulias de La Pepa' para analizar las consecuencias de la Constitución de 1812

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El exministro Federico Mayor Zaragoza llegó ayer Cádiz para hablar de la democracia de 1812 y la de ahora, de los doscientos años que separa la sociedad de entonces de la actual. Pero sus palabras, pronunciadas dentro del ciclo 'Las Tertulias de La Pepa', no solo sirvieron para hacer una comparación histórica, sino que además surgieron a modo de lección para comenzar a ser parte activa del sistema democrático. Bajo el título 'La libertad y las consecuencias de la Constitución de 1812', se refirió al Bicentenario como un «gran programa de transformación social». Una cita, que según el famoso político y escritor, debemos aprovechar para «revivir grandes acontecimientos y extraer conclusiones». Así, llamó a la ciudadanía a despertar, para actuar como «ciudadanos y no como súbditos», a no actuar según «dicten unos pocos», para evitar el pensamiento único.

Para Mayor Zaragoza, la gran diferencia entre la época que vio nacer a La Pepa y los tiempos actuales es que ahora «conocemos la realidad global, podemos comparar; ahora hay una América latina emergente frente a la dominada de antes y ahora hay más mujeres tomando decisiones que hace doscientos años».

Por ello, desde la sede de la Asociación de la Prensa, llamó a los ciudadanos a aprender de los acontecimientos y hacer como La Pepa, que «se anticipó a los tiempos». Debatir, hablar, respetar, como claves de un comportamiento democrático y para dejar el legado de un futuro «que pudo haber sido en 1812, pero que ahora sí puede ser» fueron sus consejos.

No faltaron elogios para el Consorcio del Bicentenario, al que felicitó por «haber hecho dos cosas muy bien: el Oratorio y el reflejo virtual de todo lo que está pasando».