![](/cadiz/prensa/noticias/201201/23/fotos/8607620.jpg)
Croacia da el 'sí' a una UE en crisis
El 67% de los votantes que participaron en el referéndum apoyó la adhesión del país a la Unión, a partir del 1 de julio de 2013
VARSOVIA. Actualizado: GuardarComo ya anunciaban los sondeos, los croatas dieron su apoyo mayoritario al ingreso de su país a la Unión Europea y el 'sí' (67%) ganó ampliamente al 'no' (33%) en el referéndum celebrado ayer. La crisis del euro y las enormes dificultades que ha generado la negociación de la adhesión a la UE -sobre todo en el ámbito de la reforma del Estado y la lucha contra la corrupción- provocó que los votantes acudieran a las urnas sin demasiado entusiasmo.
El sentimiento proeuropeo se ha ido desinflando poco a poco en los últimos años. En 2003, el 80% de los croatas apoyaban la adhesión a la Unión, pero los grupos políticos y sociales han desempeñado una importante labor en este declive. Según los analistas, la mayoría de los votantes dio ayer su beneplácito porque entendieron que la estabilidad política y económica -cuentan con un nivel de renta por habitante muy por debajo de la media comunitaria- en el país pasa por su integración en la UE.
Muchos ciudadanos están convencidos de que la adhesión de Croacia a la Unión facilitará la apertura de fronteras y será menos complicado encontrar trabajo en los países de Europa occidental que están capeando mejor la crisis, como Alemania. Además, las autoridades hicieron un gran esfuerzo mediático para convencer a los electores de que la crisis de la zona euro no afectará a su país
La mayoría de las fuerzas políticas, el mundo empresarial y la poderosa Iglesia se movilizaron a favor del la adhesión. Hasta el criminal de guerra Ante Gotovina, que actualmente cumple una larga condena en el extranjero por la muerte de 150 civiles serbios y la desaparición de varios cientos, envió un mensaje a sus compatriotas exhortándoles a votar «sí» en el referéndum.
Felicidad y pesimismo
«Soy feliz, porque Europa pronto será mi casa», declaró ayer el presidente croata, Ivo Josipovic, que aseguró a los croatas que «no van a perder su soberanía o los recursos naturales», ni «van a ser gobernados» por Bruselas. «No se resolverán todos nuestros problemas, pero es una gran oportunidad», afirmó el líder balcánico. Para el director de comunicación de la UE en Zagreb, Zvonimir Fkra-Petesic, la consulta fue un «éxito».
Las dos grandes fuerzas del arco parlamentario, la centroderecha y la socialdemocracia, también valoraron muy positivamente los resultados de la consulta. Todos se mostraron de acuerdo, salvo la corriente euroescéptica. Manjan Bosnjak, dirigente del pequeño partido nacionalista Croacia Solamente, denunció el «escándalo democrático» del referéndum, porque no se había impulsado un debate y los ciudadanos solo habían tenido acceso a «una parte de los argumentos de las élites políticas».
El presidente del sindicato de empresarios, Davor Majectic, también se mostró en contra de la decisión popular. «Croacia sufrirá los dos o tres próximos años, ya que muchas pequeñas empresas no podrán competir en igualdad de condiciones con Europa».
El pasado 9 de diciembre, el Ejecutivo de Josipovic firmó el tratado de adhesión a la UE en Bruselas y podrá ser miembro de pleno derecho de este club a partir del 1 de julio de 2013, una vez que su ingreso haya sido ratificado por los 27 Estados miembros de la Unión.