Javier Durá, María José García-Pelayo y Enrique Espinosa en una imagen reciente. :: L. V.
Ciudadanos

Hacienda tiene la última palabra

Su informe será determinante para desbloquear los ingresos del Estado; El dinero está retenido al Ayuntamiento por la deuda de 106 millones de euros que mantiene con ese organismo y con la Seguridad Social

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una parte importante de las esperanzas del gobierno local para darle un ligero respiro a la situación económica del Ayuntamiento pasan por Madrid. Concretamente, por desbloquear los ingresos del Estado, retenidos ya desde hace meses por la astronómica deuda municipal con la Seguridad Social.

Por esa razón, días atrás estuvieron en Madrid la alcaldesa, María José García-Pelayo, el delegado de Economía, Enrique Espinosa, y el diputado nacional, Aurelio Romero, donde se reunieron con el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos. El objetivo era, lógicamente, encontrar posibles soluciones al mencionado problema de la retención de los ingresos procedentes de la PIE (Participación de los Ingresos del Estado). Y se dio un primer paso, más o menos importante, pero no se cerró ningún acuerdo. Es más, el mismo no se puede dar ni mucho menos por seguro todavía.

En la Seguridad Social les remitieron a Hacienda (Agencia Tributaria). Es decir, que será ésta la que tenga la última palabra sobre la petición de desbloquear parcialmente los ingresos del Estado, que cabe recordar que están retenidos al 100% desde enero del año pasado. Todo dependerá de su dictamen tras estudiar la documentación.

Los argumentos esgrimidos por García-Pelayo y sus acompañantes se fundamentaron en las cifras. Como que en 2006 la deuda con la Seguridad Social y hacienda era de 46 millones de euros, cantidad que se ha incrementado desde entonces en un 130% hasta alcanzar los 106 millones.

Apuntaron también que como consecuencia de la retención de estos ingresos, las arcas municipales dejaron de ingresar el año pasado 40,5 millones de euros, de los que 19,3 millones fueron retenidos para saldar deuda con Hacienda y 21,2 millones con la Seguridad Social. Y a través de un comunicado añadió que estas cantidades fueron retenidas desde enero de 2011 «debido al incumplimiento por parte del anterior gobierno socialista del último acuerdo para el fraccionamiento de los pagos alcanzado en el año 2010».

Informes

En la reunión celebrada días atrás en Madrid también se aportó el informe elaborado por Tesorería sobre la situación económica y financiera del Ayuntamiento. En el mismo se detallan «los problemas de atención a los pagos de personal y a los proveedores de los servicios básicos». También se incluyó el informe realizado por la Intervención Municipal.

Tanto la alcaldesa como el delegado de Economía expusieron en el encuentro «los innumerables problemas de tesorería» que está provocando la retención del 100% de la PIE. Asimismo, y según recogía el comunicado de prensa correspondiente, explicaron que «este Ayuntamiento, consciente de la delicada situación económica financiera del mismo, ha puesto en marcha medidas como el Plan Integrado aprobado el pasado mes de noviembre, así como el Plan de Ajuste aprobado en septiembre».