infraestructura

Bahía Sur y Consistorio buscan solución para los apartamentos turísticos

Durante las próximas semanas se realizarán reuniones para intentar que el complejo vuelva a la legalidad y recuperar plazas hoteleras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación de los apartamentos, estudios, dúplex, bungalós y zonas comunes (piscina y lagos) del complejo hotelero de Bahía Sur pasó en noviembre de caótica a insostenible. La Delegación provincial de Turismo cumplió con lo que dictaban los informes y quitó a más de un centenar de apartamentos del lugar su calificación de turístico, ya que no cumplían los requisitos al no ser explotados como una sola unidad y además por no destinarse para el alquiler de uso hotelero sino para la venta residencial. Grave problema ya que con esta decisión los apartamentos quedaron en un limbo administrativo debido a que se encuentran en un suelo que no permite su uso residencial. De esta manera el problema pasa al Ayuntamiento que debe hacer una recalificación para legalizarlas o bien levantar expedientes y sanciones por el uso indebido de la explotación, pues hay que recordar que todo el complejo de Bahía Sur se trata de una concesión municipal y al acabarse, el suelo volverá a ser parte de los activos del Consistorio.

Pues bien ya se han comenzado a dar pasos para solucionar esta complacida situación y conseguir reactivar las plazas hoteleras. En el lugar chocan los intereses de Complejo Bahía Sur S.L., San Fernando Resort Bahía S.L., un grupo de propietarios que no se han acogido a ninguno de los anteriores y Atisla. A principios del año pasado esta última entidad inició los trámites para constituirse como una sociedad para explotar parte del recinto, pero Turismo le cerró las puertas a esta posibilidad. A pesar de que han interpuesto recurso, lo cierto es que no parece que la Administración provincial vaya a hacerle mucho caso pues el recinto de Bahía Sur solo puede ser explotado como una unidad conjunto al hotel que en este caso pertenece a Complejo Bahía Sur S.L. y esta entidad parece ser el canal elegido para desbloquear el problema. De hecho, tal y como desveló el propio alcalde José Loaiza, ya hay apartamentos que se han incorporado en las últimas semanas a la gestión de Complejo Bahía Sur, tal y como recomienda Turismo.

Además durante las próximas semanas se van a realizar una serie de reuniones entre los diferentes afectados con el objetivo de llegar a un acuerdo. Incluso los propietarios del complejo comercial ha puesto en manos de sus abogados la situación actual de los apartamentos con el objetivo de encontrar fórmulas que sirvan para recuperar el esplendor inicial de todo el conjunto.

El problema, tal y como señaló recientemente el PSOE, es que existen unas 40 familias que actualmente viven en el lugar y que por tanto hay que darles una salida. Habrá que ver donde pude confluir todo, ya que el suelo está constituido para ser explotado como uso hotelero y no residencial. El problema es más grave pues ni siquiera se puede acotar el recinto a consecuencia de las zonas comunes ya que no se puede repartir una piscina entre tres grupos y propietarios que van por su propia cuenta. Todo ello cuando por parte de Endesa se le ha cortado la luz por falta de pago del suministro. Por todo ello la situación se hace insostenible y una solución poco probable. Lo único cierto es que San Fernando ha perdido camas hoteleras, cuando apenas tenía 300 (sin contar con los apartamentos), y que existe una serie de propiedades en zona de nadie.

Además para rematar la jugada, resulta que las propiedades aún siguen en venta en diferentes páginas de internet, algo que no se ha podido atajar a pesar de los esfuerzos y de las denuncias de la situación en la que se encuentran los espacios. Y es que el reclamo es demasiado bueno como para no picar, pues al ver las fotos en las que se observa las instalaciones hoteleras, resulta complicado no atender a esta oferta, claro que detrás hay una estafa, puesto que las viviendas no se pueden vender como uso residencial, solo para explotar su uso turístico.