Economia

¿Cómo saldremos de esta?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Tendrá salida el túnel que atravesamos? ¿Cómo se puede transformar la estructura productiva? Laborda comenta que, ante todo, «no debemos caer en la tentación de volver a lo fácil, como sería recurrir al turismo masivo, a las promociones inmobiliarias... porque eso equivaldría a volver a edificar sin cimientos». Puesto que «el sector de la construcción en el que habíamos basado el crecimiento no produce puestos de trabajo estables ni de valor añadido -explica-, los empresarios no tienden a retener a los trabajadores, sino que se adaptan a la nueva situación mediante despidos». Así España se ha visto aupada al trágico puesto de liderazgo en el desempleo en Europa. En Alemania, por el contrario, han adoptado fórmulas como la reducción de horas antes que acudir a los recortes de plantilla. Por eso, pese a la crisis, el país mantiene tasas de empleo récord.

Lo que podemos hacer, según Anna Laborda, es aprovechar sus ventajas competitivas, confiar en el sector exportador y potenciar actividades de valor añadido. «No podemos descuidar la educación, porque necesitamos trabajadores más preparados», añade. Admite que la recuperación puede ser lenta, pero también recuerda que «la economía es un juego de suma cero» y no puede ser que «todo el mundo esté mal al mismo tiempo». Puesto que siempre habrá alguna área geográfica en crecimiento, «lo esencial es ser competitivo en las exportaciones, y reducir la dependencia de las importaciones». «La forma de salir de la crisis pasa por lograr una economía cada vez más abierta», concluye.