Representantes de las tres administraciones hablaron ayer sobre el futuro de Visteon. :: M. GÓMEZ
Ciudadanos

Las administraciones estudian quedarse con los terrenos de Visteon

Se reunirán a principios de la próxima semana con representantes de la empresa para saber si la adquisición sería a coste cero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera reunión a cuatro bandas sobre Visteon parece que ha llegado a buen puerto. Pese a las reticencias hechas públicas por parte de algunos de los integrantes, entre ellos el presidente de la Diputación Provincial que acusaba a la Junta de querer «cambiar la pelota de tejado», el primer encuentro acabó un mensaje de «unidad». Unidad en todos los flancos para encontrar una solución viable al conflicto que mantiene en jaque a unos 400 trabajadores de Cádiz Electrónica, filial de la multinacional americana Visteon.

La propuesta realizada por activa y por pasiva por parte de los principales afectados para que las administraciones se hagan cargo de los terrenos parece no haber caído en saco roto y fue el tema principal sobre el que giró el encuentro mantenido entre la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de El Puerto. Los representantes excusaron la presencia del cuarto miembro de esta mesa de trabajo, el subdelegado del gobierno, Javier de la Torre, por su reciente incorporación al puesto.

El consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, explicó que tal y como proponen los trabajadores, existe la posibilidad de que las administraciones se queden con los terrenos y los activos de la planta en El Puerto de Santa María «si es a coste cero». Para averiguar el estado en el que se encuentran, una vez que la multinacional americana ha anunciado su interés por iniciar un concurso de acreedores, se reunirán con representantes de la empresa a principios de la semana que viene para saber de primera mano «las condiciones reales». Este encuentro tiene previsto celebrarse entre el lunes y el martes en las dependencias de la Diputación Provincial.

Aún así, Francisco Menacho aseguró que siguen trabajando en la línea principal contemplada por las administraciones, que sea un propio inversor el que adquiera los terrenos y garantice los puestos de trabajo. Menacho afirmó que existen «algunas» firmas interesadas con las que se están trabajando aunque no quiso adelantar ni cuántas ni cuáles «para no dar falsas expectativas a los trabajadores». Ni siquiera se aventuró a decir si el perfil que buscan está relacionado con el sector de la automoción, dada la cualificación de los trabajadores de Cádiz Electrónica. «El objetivo es que sean técnica y económicamente viables y que creen el mayor número de puestos de trabajo posible», sentenció.

En esta misma línea se expresó también el presidente de la Diputación Provincial, José Loaiza, quien afirmó que ante todo, el que venga tiene que crear empleo. Loaiza recalcó que «desde la lealtad institucional» todas «las administraciones harán todo lo posible dentro de sus competencias», pero ante todos es «importante» saber las circunstancias en las que se encuentran los terrenos.

Por su parte, el alcalde de El Puerto de Santa María, Enrique Moresco, afirmó que la adquisición de los terrenos por parte de alguna de las administraciones garantizaría que el uso de éstos fuese industrial y «así no se podría especular con ellos». Además, mencionó un valor añadido y es que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana tiene previsto la ampliación del parque industrial donde están ubicados los terrenos de Cádiz Electrónica, lo que permitiría que la parcela, de unos 200.000 metros cuadrados, pueda aumentar o dividirse en función de las necesidades del inversor que venga.