![](/cadiz/prensa/noticias/201201/21/fotos/8578855.jpg)
El Consistorio de Peral funcionará a pleno rendimiento en seis meses
Tras cuarenta años cerrado, el Gobierno local y la Junta finalizan la rehabilitación con una inversión de 6,3 millones de euros
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de la plaza Isaac Peral estará funcionando a pleno rendimiento en seis meses. Estas son las previsiones que anunció ayer el alcalde, Enrique Moresco, durante la visita de finalización de las obras de rehabilitación del edificio que han tenido un coste de 6,33 millones de euros sufragados a medias por el gobierno municipal y por la Junta de Andalucía.
El nuevo edificio acogerá la alcaldía, la secretaría general, la asesoría jurídica, el área económica y la Oficina de Atención al Ciudadano, además de los despachos de los grupos políticos. También se ha habilitado una sala de prensa y un nuevo salón de plenos, más pequeño que el del Polvorista. En el inmueble de esta plaza se concentrarán, como novedad, las dependencias de Medio Ambiente, que en la actualidad se encuentran entre el antiguo Imucona y Las Salinas, y de Urbanismo, que sufren la estrechez y la incomodidad propias de un edificio antiguo en la calle Sol. Moresco explicó que en la reordenación de áreas se ha tenido en cuenta tanto la mejora del funcionamiento de la administración como el ahorro de alquileres, ya que no pocos departamentos municipales están ocupando locales con el consecuente gasto en rentas.
El traslado de dependencias se realizará de forma escalonada, por fases, para que no afecte al normal funcionamiento de la administración. En cuanto al mobiliario, el nuevo edificio está completamente vacío, pero el servicio municipal de compras no se plantea invertir en muebles y sistemas informáticos nuevos, sino más bien en aprovechar todo lo existente para optimizar costes. «Esta gestión ha sido una muestra de la necesaria colaboración entre administraciones. Hay que reconocer el esfuerzo por ambas partes». Junto al regidor portuense recorrieron las nuevas dependencias la directora general de Rehabilitación y Arquitectura de la Junta, Ana Vinuesa, el delegado provincial de Obras Públicas, Pablo Lorenzo y los arquitectos del proyecto, así como varios concejales del equipo de gobierno entre los que se encontraba el diputado Alfonso Candón.
Una gestión conjunta
Fue durante la anterior legislatura con el popular como edil de Mantenimiento Urbano cuando se fraguó el convenio con la delegación de Vivienda y Ordenación del Territorio, que por entonces tenía al frente al socialista Gabriel Almagro. Y es que la rehabilitación del Consistorio de Peral, que fue cerrado por deficiencias en su estructura y por falta de espacio en 1974, se encontraba enquistada desde la etapa de Independientes Portuenses por los desacuerdos económicos con la empresa constructora, Sacyr. Las negociaciones llegaron a buen puerto y tras una ampliación del contrato se retomaron las obras, que han consistido en la construcción de dos edificios nuevos conectados al ya existente, que ha sido sometido a una profunda rehabilitación.