Rota

La basura se amontona en las calles tras cinco días de huelga

Los trabajadores del servicio continúan con el paro indefinido para exigir a la empresa que les abone las nóminas atrasadas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Chipiona cumple hoy su quinto día de huelga indefinida en el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria. La unión temporal de empresas que tiene la concesión municipal, FCC- Althenia, no ha abonado aún la nómina de diciembre a los trabajadores, que no cederán hasta que cobren lo que les deben y además les garanticen el fin de los retrasos en los ingresos y la continuidad de sus puestos de trabajo.

La delegada sindical de Comisiones Obreras, María Regla Román, aseguró que la empresa no está dispuesta a pagarles y argumenta que carece de liquidez porque el Ayuntamiento no le paga. «Tampoco le pagaba el anterior gobierno y no nos hacían esto. El alcalde dice que no se niega a pagar, pero que ahora mismo no puede hacer frente a la deuda anterior». Esta asciende a unos dieciocho millones de euros más los intereses que se han ido acumulando desde la firma del contrato en 2007, año en que gobernaba el Partido Socialista con Manuel García como alcalde.

La concesión administrativa de la limpieza se cerró con esta UTE por cuatro millones de euros anuales. Una cantidad que, según el actual regidor, el popular Antonio Peña, es «inasumible» para las arcas municipales. «En Sanlúcar y Rota, la recogida de basura no supera los 200.000 euros mensuales, mientras Chipiona tiene que pagar mensualmente unos 500.000 euros».

El primer edil continúa negociando con la UTE para reducir el importe de dicho contrato sin que esto suponga una merma en la plantilla, compuesta por setenta y cinco personas. «Estamos haciendo todo lo posible por buscar alternativas para reducir costes y evitar un Expediente de Regulación de Empleo. Para nosotros la continuidad de los puestos de trabajo es fundamental». Estas negociaciones comenzaron el mismo día que la huelga, el pasado lunes, pero por el momento no han dado ningún fruto.

Entretanto la basura se acumula en los contenedores de las calles chipioneras. Los sindicatos mantienen los servicios mínimos en la plaza de abastos, centros de salud, colegios, guarderías, y centro de Alzheimer. Unos servicios mínimos que el alcalde considera «insuficientes» ya que no cubren las necesidades básicas de una población de más de 17.000 habitantes. Por otro lado, los empleados mantienen sus concentraciones diarias frente a los dos edificios del Ayuntamiento.