La Ronda Sur y la finalización de la carretera de La Barca, en el aire
La consejera de Obras Públicas admite que la prioridad frente a la construcción de nuevas vías es la conservación de las ya existentes
JEREZ. Actualizado: GuardarPrioridad para la conservación de las carreteras ya existentes frente a las nuevas inversiones. Hay que ajustarse a los duros tiempos de crisis y recortar el gasto de la administración. La consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta, Josefina Cruz Villalón, dejó claro ante los periodistas, en una visita a Jerez, que «a medida que crece la red de carreteras es más importante destinar recursos para que no se deterioren, aunque sigamos trabajando en las distintas infraestructuras en marcha con las dificultades presupuestarias existentes».
Una respuesta que deja en el aire la ansiada Variante Sur, por la que fue cuestionada. En cuanto a la carretera de La Barca, señaló que «además de los problemas financieros, se está trabajando en la desviación de servicios como agua, luz, teléfono... .por ello se ralentizan unas obras que ni mucho menos están paradas».
La consejera inauguró ayer el centro de conservación de carreteras de la zona noroeste, ubicado en el kilómetro 21,8 de la autovía A-480. La Junta está construyendo seis nuevos centros de conservación integral destinados a albergar el personal y medios necesarios para garantizar unas condiciones adecuadas de las carreteras andaluzas y, por ende, la seguridad vial de sus usuarios. Concretamente, los nuevos edificios que abrirán sus puertas en 2012 son Los Barrios, Pozoblanco (Córdoba), Cúllar (Granada), Peal del Becerro (Jaén), Utrera y Constantina.
175 kilómetros
El que inauguró ayer desarrollará labores de mantenimiento, mejora y reparación de 175 kilómetros de vías, de los cuales 30 son autovía. Este centro, en las proximidades de un enlace con objeto de facilitar el acceso inmediato a la red de carreteras en cualquier dirección, es de nueva planta y cuenta una nave de 540 metros cuadrados y un edificio administrativo con una superficie de 147 metros cuadrados. El personal adscrito al centro es de 20 personas y, entre los medios técnicos, disponen de un camión grúa versátil, un todoterreno, dos furgonetas, dos furgones, una retroexcavadora, una barredora, así como diferentes utensilios y herramientas propios de los trabajos que se realizan, como la limpieza y reparación de señales.
El total de carreteras que se conservan desde este centro es de once. Concretamente, atenderá tramos de las vías A-471, A-480, A-491, A-2000, A-2001, A-2002, A-2075, A-2076, A-2077, A-2078 y A-491-R.
La provincia cuenta con un total de cuatro zonas de conservación integral denominadas: Zona Suroeste, con un centro en Alcalá de los Gazules desde el que se conservan 21 carreteras con 298 kilómetros; Zona Norte, cuyo centro se sitúa en Algodonales, al que están adscritas 18 carreteras con 386 kilómetros; Zona Sur, con centro provisional en San Roque, ya que está en trámites de construcción el definitivo en Los Barrios, que conserva 12 carreteras con 170 kilómetros; y la Zona Noroeste, a la que pertenece este centro de conservación en Jerez .
Cada dos años, la explotación de estos centros sale a concurso público, al que optan empresas especializadas en conservación. Este tipo de contratos prevé la existencia de personal y maquinaria de retén las 24 horas del día. En el total de los 34 contratos de conservación integral trabajan un total de 680 personas. A estos centros se suman otros 35 dependientes de las delegaciones provinciales de Obras Públicas y Vivienda, que desarrollan actuaciones de menor envergadura, pero amplían el ámbito de actuación.