«Cada día que abrimos las puertas del Ayuntamiento nos cuesta el dinero»
Mientras el alcalde de El Torno se plantea cerrar las instalaciones, otros dirigentes pedáneos como el de Estella subsisten a duras penas
Actualizado: Guardar«Cada día que abrimos el Ayuntamiento, nos cuesta el dinero. ¿Pero qué vamos a hacer? ¿Vamos a dejar de prestar servicio a nuestros vecinos?». La pregunta se la hace el alcalde de Estella, Blas Moreno, quien no se plantea llevar a cabo una medida similar a la anunciada por el dirigente de El Torno, Miguel Morales, quien ha anunciado que cerrará las puertas «en 15 ó 20 días si no hay soluciones» a la asfixia de recursos que padecen.
«Deberíamos tener en las arcas como mínimo 600.000 euros y ahora mismo hay unos 30.000», afirma Moreno. «Lo primero es tener dinero para las nóminas y la Seguridad Social y ahora mismo es lo que tenemos», señala el alcalde de Estella. Por tanto «no podemos pagar a los proveedores y uno de los que más problemas nos da es Endesa, que amenaza con un corte de luz cada vez que la deuda aumenta».
En cuanto al dinero que el Consistorio matriz adeuda a las entidades locales, Moreno es consciente de que «si no nos pagan el corriente difícilmente van a abonar la deuda». No obstante, reconoce el alcalde de Estella que ahora no atraviesan su peor momento, pues en parte gracias al mercadillo de la pedanía «estamos obteniendo ingresos» por las tasas.
Tampoco se plantea el alcalde de San Isidro, Antonio Ramos, dejar de prestar servicios a sus vecinos. Ramos quiso dejar claro a sus conciudadanos que «ni lo hemos hecho nunca ni lo vamos a hacer», otra cosa es que el año pasado se vieran forzados a reducir drásticamente la actividad por la situación de absoluta falta de recursos. «Cerrar un ayuntamiento es lo último que debería hacer un alcalde», sostiene.
El último ingreso recibido por la pedanía ha sido de 20.000 euros y «en estos momentos tengo luz», aunque los problemas económicos de la pedanía son el pan de cada día, a lo que se suma «que aquí el proveedor te va a buscar a tu casa».
Como es sabido, las transferencias mensuales con las que cuentan las siete entidades son prácticamente su único medio para subsistir, pero el Consistorio matriz se ha visto abocado a recortarlas al mínimo por la situación de crisis que padece, y que le impide incluso pagar las nóminas a sus empleados.
«Hasta aquí hemos llegado»
El alcalde de El Torno, el socialista Miguel Morales, es uno de los más críticos con esta situación. «Me estoy planteando cerrar totalmente el Ayuntamiento si en 15 ó 20 días no hay una solución, porque no se puede seguir así», asegura. «Hasta aquí hemos llegado», sentencia Morales, para recordarles a los gobernantes jerezanos que «aquí los proveedores te llaman directamente y yo tengo ya un problema de salud, porque un día me va a dar un infarto».
Una medida de estas características significaría que «no se presta servicios a nadie», algo que podría acompañarse de «protestas más fuertes».
En varias de las siete pedanías son comunes los cortes de luz por los impagos a la compañía suministradora e incluso en algunos casos «no tenemos ni para folios».
Mientras tanto el gobierno jerezano realiza diversas gestiones tanto con Hacienda como con Seguridad Social para poder obtener liquidez. Una de las más importantes en este sentido es el plan provincial de tesorería que ya tiene el visto bueno de la Diputación y que podría liberar entre 30 y 40 millones.
En estos momentos la deuda global que el Ayuntamiento matriz arrastra con las pedanías es de unos cinco millones de euros. De este modo, si el Consistorio matriz está llevando a cabo numerosas fórmulas, planes y recetas para ahorrar gastos y tratar de sobrevivir, las siete entidades locales no le van a la zaga. Es más, como sostiene la práctica unanimidad de los alcaldes pedáneos, su cinturón de austeridad no tiene más agujeros.
Como publicó recientemente este medio, el recorte de personal, fiestas y servicios es habitual en la zona rural para hacer frente a la crisis y resistir los duros tiempos por los que están atravesando.