CONFLICTO LABORAL

El Ayuntamiento urge a la Junta a pagar o resolverá el convenio

Las trabajadoras se concentraron a las puertas de Bienestar Social e impidieron la entrada de la plantilla municipal

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Jerez, a través de su alcaldesa, María José García-Pelayo, mandó ayer un segundo requerimiento a la consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía para que cumpla con los compromisos recogidos en el convenio firmado en el año 2007 para la prestación del servicio de ayuda domicilio. En el escrito, que se envió con copia al presidente de la administración autonómica, José Antonio Griñán y el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, se advierte a la Junta que de no cumplir con sus obligaciones se verá obligado a proceder a la resolución del convenio.

Este segundo requerimiento ha sido remitido ante la falta de respuesta a la carta enviada por el Ayuntamiento el pasado 9 de enero, en la que se pedía a la consejería que cumpliera con sus obligaciones y enviara la resolución en la que se especifica la suma de dinero que está previsto transferir a lo largo del primer semestre de este año.

Dicha resolución, conforme al acuerdo firmado en 2007, debe comunicarse a la corporación local en el mes inmediatamente anterior al inicio del semestre a financiar. Conforme a este acuerdo, la Junta debería haber remitido el documento el pasado mes de diciembre, sin que a fecha de hoy se haya recibido en la delegación municipal de Bienestar Social, pese a que el primer requerimiento se hizo a principios del mes de enero.

La delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, explicó que «se ha hecho esta petición por escrito porque es una obligación recogida en el convenio que se está incumpliendo, pero, sobre todo, porque este documento, en el que se detallan las cantidades a transferir, nos sirve como aval para poder acudir a las entidades financieras para que puedan adelantar el dinero y evitar los retrasos en los pagos».

En concreto, en este segundo requerimiento se le insta a la Junta de Andalucía a que remita, con la máxima urgencia, la resolución en virtud del convenio mencionado, fijando la cuantía que tiene previsto transferir en los seis primeros meses del año en curso.

Finalmente, el Ayuntamiento advirtió a la Junta que en caso de no dar respuesta a sus peticiones se verá imposibilitado de gestionar el servicio, lo que tendría «como ineludible consecuencia la resolución del convenio con la consejería, lo que supondría a su vez la subrogación de la misma en el contrato que en la actualidad vincula al Ayuntamiento con Acasa».

En el escrito remitido a la Junta, el Ayuntamiento pone de manifiesto la situación en la que se encuentran las trabajadoras de Acasa como consecuencia de los retrasos en los pagos, así como el esfuerzo que se está realizando desde el Consistorio para que puedan cobrar sus salarios. Asimismo se alude al informe elaborado por la Tesorería en el mes de julio en el que se confirma la situación de colapso de la tesorería municipal ante la falta de liquidez.

Encadenadas a la delegación

Mientras continúan los dimes y diretes entre los responsables políticos sobre el conflicto de la ayuda a domicilio, la plantilla de la concesionaria Acasa continúa con sus movilizaciones diarias. Ayer se concentraron a primerísima hora de la mañana en las puertas de la Delegación de Bienestar Social, en San Benito, para impedir la entrada de los trabajadores. Más de 200 personas permanecieron allí, muchas de ellas encadenadas, hasta las 14.00 horas, por lo que los empleados municipales -entre ellos, la delegada Isabel Paredes- no pudieron acceder a sus puestos de trabajo.

«El personal se ha solidarizado desde el primer momento con nosotros», aseguraron ayer desde el comité de empresa de Acasa.