Menos trajes de Gürtel para Camps y más para Costa
El Ministerio Público expone 18 argumentos que considera probados para condenar a los dos acusados
VALENCIA. Actualizado: GuardarLa jornada de ayer del juicio contra Francisco Camps comenzó con una relativa sorpresa. La Fiscalía modificó sus conclusiones y atribuye ahora dos trajes y unos pares de zapatos menos para el expresidente. El Ministerio Público sostiene que recibió diez trajes, cuatro americanas y corbatas y un par de zapatos.
Peor suerte tuvo el otro acusado, Ricardo Costa. En su caso, las supuestas prendas recibidas como regalos se incrementan con un traje, tres pantalones y dos americanas. La multa para ambos se mantiene, no obstante, en los 41.250 euros iniciales.
El letrado de Camps, Javier Boix, recordó que también pide la absolución para su cliente en el caso de que el jurado entienda que sí que recibió regalos. En esta línea, el jurado debería considerar que no fueron por ocupar un cargo público.
Y con esto llegó a su fin la fase de conclusiones. Comenzó entonces el informe de la Fiscalía. Dos horas largas de explicación para un jurado ya casi agotado. La fiscal Segura hizo un resumen del mes de juicio.
Dividió su exposición en tres partes. La primera fue desligar la actuación de su Ministerio de cualquier sombra de duda. «Esto no es un juicio político», aclaró de inmediato. Y, en esa misma línea, trató de desmontar una de las estrategias de la defensa: «la teoría del mensaje». Planteó al jurado si realmente se pueden llegar a creer la ocultación de pruebas y las filtraciones... «Todo el mundo ha actuado con seriedad», concluyó.
La segunda parte fue la de las pruebas, la más densa para el tribunal. El Ministerio Público desgranó hasta 18 argumentos de prueba de que los dos acusados recibieron los regalos y, por tanto, no pagaron. La fiscal detalló los epígrafes con diferente extensión. Así, recordó los documentos de encargo y confección de prendas, el envío de las mismas a Valencia, la información bancaria de que la ropa no fue pagada por quienes las recibieron y que las facturas se disfrazaban con conceptos falsos. Del mismo modo, resaltó el valor de algunos testigos, dudó de la credibilidad de otros e insistió en que los peritos de la Agencia Tributaria confirmaron los pagos.
La tercera parte apeló más a la lógica y al sentir general de cualquier ciudadano. Les puso en situación y fue quizá lo más efectiva. La fiscal ofreció algunas reflexiones para decantar la balanza hacia su tesis. Si la relación entre ellos, Camps y Costa y 'El Bigotes' era cordial, como se ha reconocido, «¿por qué recibían los acusados regalos tan personales? ¿Ustedes reciben regalos de gente que no es familiar ni amigo?». Y añadió una tercera cuestión para rematar esta línea: «¿Y por qué Álvaro Pérez no recibe regalos?».
A continuación recogió el testigo el letrado del PSPV en su condición de acusación popular. Virgilio Latorre no dudo en calificar como una mafia a todos los implicados en la trama.